Georg Joachim Rheticus (también Rhäticus, Rhaeticus, Rhetikus) (Feldkirch, Austria, 16 de febrero de 1514 - Košice, Hungría, 4 de diciembre de 1574), de nombre realGeorg Joachim von Lauchen, fue un matemático, astrónomo, teólogo, cartógrafo, constructor de instrumentos musicales y médico austriaco. Contribuyó considerablemente a la expansión del pensamiento copernicano. Fue el único discípulo de Copérnico y lo pudo convencer durante su estancia en Frauenburg de que publicara su obra maestra. Durante esa época dio las primeras noticias sobre la obra copernicana, editada en su Narratio prima de libris revolutionum Copernici.
John Willard Milnor. (20 de febrero de 1931) es un matemático estadounidense, conocido por sus trabajos en la topología diferencial y los sistemas dinámicos.Las profundas ideas y los fundamentales descubrimientos de John Milnor han configurado en gran medida el panorama matemático de la segunda mitad del siglo XX. Varias veces ha venido a la UNAM a participar congreso de Topología Algebraica y los 75 años del Instituto de Matemáticas.
Hace unos años, el 26 de febrero de 2004, murió Víctor Neumann Lara y, como a menudo sucede con personajes emblemáticos, su muerte sigue hablando de su vida. Sucedió justo en “su” Coloquio de Teoría de las Gráficas, Combinatoria, y sus Aplicaciones, que a partir de 2005 lleva oficialmente su nombre.
Javier Barros Sierra nació en la ciudad de México el 25 de febrero de 1915. Javier Barros Sierra fue un académico distinguido, reconocido por su talento en las matemáticas, su amplia cultura, su fino sentido del humor y la fortaleza de sus convicciones. (investigador del Instituto de Matemáticas (1943-1948)
CARLOS PRIETO (27 de febrero)
Su formación académica la llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde concluyó la licenciatura y la maestría en matemáticas. Su director de tesis fue el doctor Guillermo Torres Díaz. Posteriormente realizó el doctorado en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Heidelberg en la República Federal de Alemania, bajo la tutoría de los profesores Albrecht Dold y Dieter Puppe, obteniendo la mención magna cum laude.
Mónica Clapp es un matemático de la Universidad Nacional Autónoma de México conocido por su trabajo en ecuaciones diferenciales parciales no lineales y la topología algebraica .Nació un 16 de febrero.
La Universidad es prodigiosa. Al entrar a la Preparatoria nos desorienta la riqueza de las posibilidades humanas. En nuestra mano está ser jurista, escritor, político, ingeniero o banquero. Pero unas voces misteriosas, que me hablaban en los corredores de la Escuela, me fueron guiando con gran sabiduría y firmeza. Me revelaron que yo no era novelista, ni abogado, ni historiador, ni hombre de negocios. Yo era matemático.
Les recuerdo que matemático no es el nombre de un talento sino de una pasión.
Alberto Barajas (1913-2004)
Frank Plumpton Ramsey (22 de febrero, 1903- 19 de enero, 1930) fue un matemático y filósofo inglés cuyos estudios y actividad docente tuvieron lugar en la Universidad de Cambridge. Hizo importantes contribuciones teóricas a la matemática, la estadística y la economía. Sus preocupaciones intelectuales principales eran, sin embargo, de orden filosófico. En este sentido, yendo en contra del intuicionismo y elformalismo de Hilbert, buscó continuar el programa logicista de Russell y Whitehead tal como fue planteado en los Principia Mathematica.
Tenemos 54 visitantes y ningun miembro en Línea