Alberto Barajas Celis (17 de julio de 1913 - 3 de julio de 2004)
La sociedad humana es como un mar, y nosotros como gotas que somos arrastradas sin poder influir en los grandes acontecimientos. Esta idea se confirma al poder conversar con Alberto Barajas Celis.
Él gustaba de hablar del gran fenómeno que es México, y de las riquezas incalculables que encierra la UNAM, la cual nos ha llevado a alturas insospechadas. Acusaba de insensatos a quienes pretendían corregirla con medidas autoritarias.
De lo que no hablaba Barajas era de lo que él, y otros de su generación, hicieron mediante impulsos formidables, a fin de dar forma a la UNAM de la segunda mitad del siglo XX. Gracias a él, a un Brito Foucher, rector que creía en Barajas, a un britista visionario llamado Francisco José Álvarez, al UNAM fue dotada en 1944, de los terrenos que actualmente posee.
Video de homenaje a Samuel Gitler
Homenaje en memoria de Samuel Gitler (1933-2014) en El Colegio Nacional, lunes 21 y martes 22 de septiembre del 2015.
"Para algunos de nosotros, el teorema de Fermat fue como el amor, como una atracción..." Un poco del gran Alberto Barajas Celis
Video acerca de Javier Bracho Carpizo (el Roli)
Roger Penrose, OM, FRS (nacido el 8 de agosto de 1931) es un físico matemático oriundo de Inglaterra y Profesor Emérito de Matemáticas de la Universidad de Oxford. Es reconocido por su trabajo en
...\Quisiera volver mis ojos hacia aquellas
que no han logrado una trayectoria
exitosa, hacia aquellas que se quedaron
en el camino, hacia aquellas que,
contribuyendo de manera
(Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #230 Octubre 2007)
Ángela Acevedo
El interés por las matemáticas ha estado presente en México desde hace muchos siglos.
Felicitaciones al Instituto de Matemáticas de la UNAM
La comunidad politécnica se congratula y felicita al Instituto de Matemáticas de la UNAM, IM, por su 75 aniversario. Igualmente
...El decreto para la creación de la Escuela de Altos Estudios se dio en abril de 1910; quedó dividida en tres secciones y la segunda incluía las ciencias exactas, la física y las
...