Carlos Prieto (CP): ¿Cuándo descubriste tu talento para las matemáticas, el placer por aprenderlas y ejercerlas?
Samuel Gitler (SG): Recuerdo que en la secundaria tuve algún interés por las matemáticas. Cuando mis compañeros escribían algo en los anuarios, siempre se dirigían a mí como “el Genio Matemático”. Sin embargo, descubrí que éstas me gustaban mucho cuando concluí la preparatoria, en unos cursos preprofesionales que se impartieron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Alberto Barajas Celis (17 de julio de 1913 - 3 de julio de 2004)
La sociedad humana es como un mar, y nosotros como gotas que somos arrastradas sin poder influir en los grandes acontecimientos. Esta idea se confirma al poder conversar con Alberto Barajas Celis.
Él gustaba de hablar del gran fenómeno que es México, y de las riquezas incalculables que encierra la UNAM, la cual nos ha llevado a alturas insospechadas. Acusaba de insensatos a quienes pretendían corregirla con medidas autoritarias.
De lo que no hablaba Barajas era de lo que él, y otros de su generación, hicieron mediante impulsos formidables, a fin de dar forma a la UNAM de la segunda mitad del siglo XX. Gracias a él, a un Brito Foucher, rector que creía en Barajas, a un britista visionario llamado Francisco José Álvarez, al UNAM fue dotada en 1944, de los terrenos que actualmente posee.
Alberto Barajas Celis (Ciudad de México, 17 de julio de 1913 - 3 de julio de 2004, fue un matemático1 y físico mexicano, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Nació en la Ciudad de México el 17 de julio de 1913, sus padres Isidoro Barajas y Leonor Celis. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, en sus estudios superiores entró a la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde obtuvo la carrera de ingeniero petrolero. Más tarde, se interesó por las matemáticas y los campos de la física moderna; esto lo llevó al estudio de la gravitación. Con el tiempo llegó a profundizar en el estudio de la geometría y la gravitación de Birkhoff, adquiriendo el grado de maestro y el doctorado en ciencias matemáticas.
Solomon Lefschetz. Nació el 3 de septiembre de 1884 en Moscú, Rusia, y murió el 5 de octubre de 1972 en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos. A él se deben los primeros pasos para algebraizar
...Palabras del Dr. Francisco Tomás Pons, durante el homenaje que se le rindió en la Facultad de Ciencias en septiembre de 1989.
Hace algunos días supe que el director de la Facultad de
...Los orígenes formales de la Facultad de Ciencias se remontan al siglo XVII, cuando se fundaron la Escuela de Bellas Artes y el Real Colegio de Minería en lo que entonces fuera la Nueva España.
...El Symposium Internacional de Topología Algebraica se celebró en México en la Ciudad Universitaria en agosto de 1956, a iniciativa de un grupo de investigadores del Instituto de Matemáticas de la
...Cuando la ley concedió a la Universidad
...El siglo XIX que parece haber sido más pobre que los anteriores en producción matemática en México, (en el mundo ha sido uno de los siglos más deslumbrantes con personajes como A. Cauchy y B.
...