Ciudadano del principado de Gauss
Por:Rita Esther Zuazua Vega.
Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).
Diego Rodríguez (Ciudad de México; 1569 - 1668) es uno de los personajes más importantes del periodo de ilustración científica que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XVII. Matemático, astrónomo e innovador tecnológico que tuvo gran influencia sobre la comunidad científica que apareció en ese periodo. En 1613, ingresó como fraile a la orden de la Merced y en 1620 inició sus estudios astronómicos y matemáticos. Fue tan destacado que el claustro de la Universidad Real y Pontificia lo eligió para ocupar la primera Cátedra de Astrología y Matemática, en 1637. Numerosos médicos, ingenieros y agrimensores fueron beneficiarios de sus modernas enseñanzas. Además, participó en muchas obras de ingeniería importantes para la Ciudad de México, como la construcción de los campanarios de la catedral o el gran desagüe que ayudó a prevenir las grandes inundaciones que ocurrían frecuentemente en la ciudad.
Janusz Jerzy Charatonik was born on the 24th of May, 1934, in Przemyśl, Poland. His father, Włodzimierz, and mother, Maria Wojdyłło, were both post office employees. After the war, the family
...El año de 1942 es un año esencial para la ciencia mexicana. El 30 de junio de ese año inicia sus actividades el Instituto de Matemáticas de la UNAM, cuya creación había sido aprobada por el
...Cuando el doctor Javier Bracho, director del Instituto de Matemáticas, me pidió hacer un recuento sobre la historia del Instituto, lo primero que vino a mi mente fue: “¿Y yo por qué?” E
...(Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #231 Octubre 2007)
Ángela Acevedo
Segunda Parte
En el siglo XVIII, la razón
(Del Boletín del Departamento de MAtemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #233 Diciembre 2007)
Ángela Acevedo
Cuarta Parte
Al empezar el siglo XX, el ilustre maestro