Ciudadano del principado de Gauss
Por:Rita Esther Zuazua Vega.
Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).
(De https://es.wikipedia.org/wiki/Graciano_Ricalde_Gamboa )
Mauro Graciano Ricalde Gamboa (21 de noviembre de 1873 - 9 de noviembre de 1942) fue un matemático y maestro mexicano, nacido en Hoctún, estado de Yucatán, México.
Fue hijo de Ambrosio Ricalde Moguel y de Isidra Gamboa. Estudió en Hocabá hasta 1885, año en que ingresó becado en la Escuela normal para profesores del Estado en la ciudad de Mérida. Se diplomó como maestro a los 16 años de edad contando para ello, por su corta edad, con un permiso especial otorgado por el Congreso del Estado.1
Una breve semblanza acerca del Instituto basada en la publicada en el libro La Ciencia en la UNAM 2007.
El Instituto de Matemáticas de la UNAM.
Los investigadores
...El 19 de octubre de 1938, siendo Rector Gustavo Baz Prada, se presenta al H. Consejo Universitario un proyecto para la creación de la Facultad de Ciencias firmado por el Dr. Antonio Caso,
...Dicen los que saben, que para comparar la edad de un hombre con la de un perro hay que multiplicar por siete, pero para compararla con la de un instituto hay que dividir entre siete. Si esto es
...Hacia el fin del siglo XVIII, la geometría analítica y el cálculo habían sido incorporados a la educación superior en las nuevas instituciones educativas, en particular en la Escuela de Minas. En
...El interés por las matemáticas ha estado presente en México desde hace muchos siglos. Las culturas prehispánicas realizaron amplios descubrimientos matemáticos como considerar al cero como
...