Ciudadano del principado de Gauss
Por:Rita Esther Zuazua Vega.
Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).
Yulij Sergeevich Ilyashenko (Юлий Сергеевич Ильяшенко) nació en 1943 en Moscú, Rusia. Es un matemático ruso reconocido por sus aportaciones en el campo de los sistemas dinámicos y las ecuaciones diferenciales.
El 21 de agosto de 2017 ocurirá un eclipse total d Sol, que en todo México será observable como parcial.
"Y así el eclipse que se aparece a una gente a la hora 9 del día, aparece a otra hora. De donde el eclipse de Sol que aconteció en España el año 1539 no fue visto por nosotros, habitantes de la ciudad de México".
Fray Alonso de la Vera Cruz, 'De Coelo, Ioanes Baptista á Terranoua', Salamanca (1573)
Diego Rodríguez (Atitalaquia, c.1596 - Ciudad de México, 1668)1 es uno de los personajes más importantes del periodo de ilustración científica que se vivió en el Virreinato de Nueva España en la segunda mitad del siglo xvii. Religioso mercedario, matemático, astrónomo e innovador tecnológico que tuvo gran influencia sobre la comunidad científica que apareció en ese periodo.
(tomado de http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_816.html)
Boletín UNAM-DGCS-816
Ciudad
(Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #237, Marzo 2008)
Octava y última parte
Por Ángela Acevedo
El Departamento de
Dicen los que saben, que para comparar la edad de un hombre con la de un perro hay que multiplicar por siete, pero para compararla con la de un instituto hay que dividir entre siete. Si esto es
...Una vez aceptado que las matemáticas tienen un desarrollo propio, independiente de su aplicación inmediata, y que era necesario formar profesionales que las dominaran, las enseñaran y las
...Es de todos conocida la tradición matemática del mundo maya, como la invención del cero y el uso de complicados cálculos para predecir fenómenos astronómicos.
Carlos Prieto