Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Fray Diego Rodríguez, vida y obra

    Algo de su biografía

    Fray Diego Rodríguez nació -según el cronista mercedario fray Francisco de Parejaen Atitalac, en el Arzobispado de México, hacia 1596. En los registros de "Bautizos de españoles de la catedral metropolitana", se localiza un acta en la cual se asienta: 

    En veinte y uno de noviembre de noventa y seis, yo el cura de Aranguren con licencia del doctor Joseph López, bautice a Diego, hijo de Pedro Rodríguez y de Mariana Meprada su mujer, fue su padrino Juan Martín Mieno y Leonor de Valeruejaradra. 

  • In memoriam Carlos Ímaz Jahnke (1932 – 2010)

    ¿QUÉ ES LA MATEMÁTICA EDUCATIVA?


    RICARDO CANTORAL

  • ¿QUÉ ES LA MATEMATICA EDUCATIVA? Carlos Imaz Jahnke

    La pretensión de contestar a la pregunta formulada en el titulo o responde a un interés de tipo filosófico ni de orden metodológico, es bastante mas pragmática y modesta que todo eso. La intención es proponer una primera concepción global y esquemática del área de matemática educativa, tal concepción es por necesidad de naturaleza subjetiva y no generalizada, pero puede servir de catalizadora hacia otras más amplias. Puede, en última instancia, serle útil a quienes inician, o van a iniciar, estudios o trabajos en dicha área.

  • Astrónomo Fray Diego Rodríguez 2

    Creían en la existencia de un universo repleto de secretos que sólo los iniciados podían desentrañar.

    "Fray Diego Rodríguez, a quien le correspondió estar al frente de la primera cátedra de MAtemáticas y Astrología impartida en la Pontificia Universidad de México, estuvo influido, ciertas partes de su obra, por la filosofía hermética."

    Norma Ávila Jiménez en 'Legado astronómico', UNAM, México (2011)

  • Alrededor del problema 16 de Hilbert y otros tópicos

    Llegó el día en el que tenemos el honor y privilegio de escuchar a
    Yulij Sergeevich Ilyashenko dictando la primera conferencia de la Escuela “Alrededor del problema 16 de Hilbert y otros tópicos”.

  • Recordando a Jorge Andrés Ize Lamache

    Con su inseparable saco, camisa azul sin corbata, lentes redondos, peinado con raya de lado, barba impecable y con puntualidad inglesa llegaba Jorge Ize a las juntas del Comité Editorial de

    ...
  • SEVIN RECILLAS PISHMISH (1943-2005)

    Sevín nació en la Ciudad de Puebla, procedío de una familia de personas dedicadas a la ciencia, su madre Paris Pishmish fue destacada investigadora en el Instituto de

    ...

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre