Ciudadano del principado de Gauss
Por:Rita Esther Zuazua Vega.
Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).
¿Quien fue el matemático Fray Diego Rodríguez?
Fray Diego Rodríguez, también conocido como Diego Rodríguez de Almela, fue un matemático y religioso del siglo XVI. Se le atribuyen varios trabajos matemáticos y astronómicos, y su obra más conocida es "Suma de Arithmetica, Geometria, Proportion y Proporcionalidad", publicada en 1515. Este libro es uno de los primeros tratados de matemáticas impreso en España y tuvo una gran influencia en el estudio de las matemáticas en la península ibérica durante el Renacimiento.
El establecimiento de la ciencia moderna en suelo mexicano (1630-1680) fue de intensa producción y dio inicio a la conformación de una comunidad científica criolla. Un hombre paradigmático
de la época lo fue el fraile mercedario Diego Rodríguez. La obra del fraile se dedica, en una parte importante, al aspecto teórico y general de la ciencia.
Creían en la existencia de un universo repleto de secretos que sólo los iniciados podían desentrañar.
"Fray Diego Rodríguez, a quien le correspondió estar al frente de la primera cátedra de MAtemáticas y Astrología impartida en la Pontificia Universidad de México, estuvo influido, ciertas partes de su obra, por la filosofía hermética."
Norma Ávila Jiménez en 'Legado astronómico', UNAM, México (2011)
Este video contiene algunos detalles sobre la vida de este gran personaje yucateco.
(Nota de los editores 1984. Historia de la Facultad de Ciencias (IV). Ciencias 5, enero-marzo, 47-51. ...
Alberto Barajas Celis (1920-2016) fue un destacado matemático y académico mexicano, conocido por sus contribuciones a la matemática aplicada y su trabajo en la educación superior en México.
Una vez aceptado que las matemáticas tienen un desarrollo propio, independiente de su aplicación inmediata, y que era necesario formar profesionales que las dominaran, las enseñaran y las
...En este periodo los acontecimientos más relevantes en las matemáticas mexicanas son su gran desarrollo en la UNAM, en particular, en el Instituto de Matemáticas; la creación del Centro de
...La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. En ciertos períodos de nuestra historia se han dispersado y perdido bibliotecas
...Video: