Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Mauro Graciano Ricalde Gamboa

    Resumen
    Graciano Ricalde fue un matemático mexicano autodidacta que contribuyó a la resolución de ecuaciones quínticas y la ecuación de Pell. También hizo contribuciones a la astronomía, pero trabajó durante la mayor parte de su carrera como contador.

  • El matemático que contaba el henequén II

    En el escrito previo de esta serie (ver [PRR]) se mostró que Mauro Graciano Ricalde Gamboa, reconocido como matemático y astrónomo, destacó como experto en contaduría y que fue un personaje importante en la política del Estado de Yucatán. También se señaló que en la mayoría de sus biografías se omiten sus actividades como contador y tesorero estatal, mientras que se exaltan sus virtudes como profesor y sabio.

  • De Rusia al IM con amor

    El Instituto de Matemáticas (IM) se viste de gala en agosto al ser la sede del curso “Ciclos límites reales desde una perspectiva compleja”, impartido por el Dr. Yulij Ilyashenko dentro de la Escuela de foliaciones holomorfas y sistemas dinámicos.

  • ¿Puede una persona aprender a demostrar teoremas y demas verdades matematicas practicando?

    "De hecho, es la unica manera de hacerlo.

    Mi profesor de Algebra Moderna, Francisco Raggi (uno de los mejores algebristas de México) nos dió una vez los pasos para poder convertirse en matemático.

  • Carlos Imaz Jahnke. Historia matemática de amor

    El verdadero amor no se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece... Jacinto Benavente

    En la semana anterior inicié una serie de colaboraciones tendientes a divulgar el contenido de los trabajos que merecieron los Nobel de ciencia en el presente año. El primero abordó el grafeno, tema del trabajo al que se concedió el correspondiente premio en Física. Debería continuar en la presente semana con los premios de Química y Medicina, asunto que retomaré en cuanto sea posible. El propósito resultó frustrado por una noticia terrible: el fallecimiento del matemático español nacionalizado mexicano Carlos Imaz Jahnke, ocurrido el pasado viernes 15 de octubre.

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una

    ...
  • Michael Atiyah en México.

    En su biografía se menciona que Michael Atiyah visitó México (1):

    ... " Conoció a Chern en Chicago y pasó un mes en México, donde, en 1956, S. Lefschetz (ForMemRS 1961) había organizado

    ...

Historia

  • El Instituto de Matemáticas entre 1984-1994

    De 1984 a 1994 se consolida en el Instituto la profesionalización del quehacer matemático, esto forma parte de un movimiento más amplio que abarca a todo el Sistema de Investigación Científica de

    ...
  • Perspectiva histórica de la Biblioteca Sotero Prieto

    La historia de la Biblioteca Sotero Prieto se remonta a comienzos de la cuarta década del siglo xx, tiempo en que inicia su andadura el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional

    ...
  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO I

    (Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias de la UNAM.  #230 Octubre 2007)

    Ángela Acevedo
    El interés por las matemáticas ha estado presente en México desde hace muchos siglos.

    ...
  • La Topología Categórica en México

    Tal vez no sea necesario recordarlo, pero Roberto Vázquez y su discípula Graciela Salicrup asistieron como parteros (válganme la expresión) a la matemática en el nacimiento de una de sus hijas

    ...
  • El IPN Felicita al Instituto de Matemáticas

    Felicitaciones al Instituto de Matemáticas de la UNAM

    La comunidad politécnica se congratula y felicita al Instituto de Matemáticas de la UNAM, IM, por su 75 aniversario. Igualmente

    ...

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre