Ciudadano del principado de Gauss
Por:Rita Esther Zuazua Vega.
Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).
Diego Rodríguez (Atitalaquia, c.1596 - Ciudad de México, 1668)1 es uno de los personajes más importantes del periodo de ilustración científica que se vivió en el Virreinato de Nueva España en la segunda mitad del siglo xvii. Religioso mercedario, matemático, astrónomo e innovador tecnológico que tuvo gran influencia sobre la comunidad científica que apareció en ese periodo.
(Del Instituto de Matemáticas de la UNAM)
Biografía:
El Dr. Natig Atakishiyev es
Entrevista con Manuela Garín Pinillos (18 de marzo de 2012)
(...
Es de todos conocida la tradición matemática del mundo maya, como la invención del cero y el uso de complicados cálculos para predecir fenómenos astronómicos.
Carlos Prieto
El desarrollo de las matemáticas de tradición occidental en lo que hoy llamamos México comenzó en 1556, con la obra Sumario compendioso de Ias cuentas de plata y oro que en los reinos del Perú
...(Del Boletín del Departamento de MAtemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #233 Diciembre 2007)
Ángela Acevedo
Cuarta Parte
Al empezar el siglo XX, el ilustre maestro
Tal vez no sea necesario recordarlo, pero Roberto Vázquez y su discípula Graciela Salicrup asistieron como parteros (válganme la expresión) a la matemática en el nacimiento de una de sus hijas
...La primera tarea a la que se abocó el Instituto de Matemáticas fue la organización del Primer
Congreso Nacional de Matemáticas, realizado en noviembre de 1942, en la ciudad de