Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Alrededor del problema 16 de Hilbert y otros tópicos

    Llegó el día en el que tenemos el honor y privilegio de escuchar a
    Yulij Sergeevich Ilyashenko dictando la primera conferencia de la Escuela “Alrededor del problema 16 de Hilbert y otros tópicos”.

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • Yulij S. Ilyashenko

    Yulij S. Ilyashenko

    Presidente de la Universidad Independiente de Moscú, Director de la Revista Matemática de Moscú y Vicepresidente de la Sociedad Matemática de Moscú, nuestro querido amigo Yulij Ilyashenko cumplió sesenta años en noviembre de 2003.

  • El matemático que contaba el henequén II

    En el escrito previo de esta serie (ver [PRR]) se mostró que Mauro Graciano Ricalde Gamboa, reconocido como matemático y astrónomo, destacó como experto en contaduría y que fue un personaje importante en la política del Estado de Yucatán. También se señaló que en la mayoría de sus biografías se omiten sus actividades como contador y tesorero estatal, mientras que se exaltan sus virtudes como profesor y sabio.

  • Biografía de Alejandro Illanes

    Alejandro Illanes Mejía obtuvo su licenciatura en 1979, su maestría en 1981 y su doctorado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1984. Ha sido profesor de la misma Facultad de Ciencias más de 20 años e investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM desde 1984. Además es autor de un buen número de artículos de investigación en topología y de un libro especializado: Hyperspaces of Sets (en coautoría con Sam B. Nadler, Jr.). Recibió la distinción Universidad Nacional en el área de docencia en Ciencias Exactas en 1994. Sus intereses por la docencia y la divulgación de las matemáticas lo han llevado, entre otras cosas, a participar en la organización de las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas.

Historia

  • Historia del Departamento de matemáticas (UNAM)

    El Departamento de Matemáticas UNAM es uno de los principales departamentos de matemáticas en México, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la UNAM. Alberga tres carreras: Actuaría, Ciencias

    ...
  • Una breve semblanza...

    Una breve semblanza acerca del Instituto basada en la publicada en el libro La Ciencia en la UNAM 2007.

    El Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    Los investigadores

    ...
  • El Instituto de 1972 a 1984

    Humberto Cárdenas

    Director del Instituto de 1972 a 1984

    Yo me referiré al período del Instituto de 1972 a 1984. Un Instituto son sus investigadores, ellos son los que le dan

    ...
  • Así entraron en México los números "imaginarios"

    Las matemáticas que se estudiaban en México hacia el año de 1630 no eran otras que las del Renacimiento: geometría clásica, álgebra, aritmética y trigonometría. Lugar relevante ocupaba la ciencia

    ...
  • Un mujer preside, en 80 años, el Instituto de Matemáticas de la UNAM

    Por: Redacción La Jornada

    Hortensia Galeana Sánchez, doctora en ciencias matemáticas, fue designada por la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como

    ...

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre