Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Diego Rodríguez (matemático)

    Diego Rodríguez (Atitalaquia, c.1596 - Ciudad de México, 1668)1​ es uno de los personajes más importantes del periodo de ilustración científica que se vivió en el Virreinato de Nueva España en la segunda mitad del siglo xvii. Religioso mercedario, matemático, astrónomo e innovador tecnológico que tuvo gran influencia sobre la comunidad científica que apareció en ese periodo.

  • Graciano Ricalde Gamboa (Wikipedia)

    (De https://es.wikipedia.org/wiki/Graciano_Ricalde_Gamboa )

    Mauro Graciano Ricalde Gamboa (21 de noviembre de 1873 - 9 de noviembre de 1942) fue un matemático y maestro mexicano, nacido en Hoctún, estado de Yucatán, México.

    Fue hijo de Ambrosio Ricalde Moguel y de Isidra Gamboa. Estudió en Hocabá hasta 1885, año en que ingresó becado en la Escuela normal para profesores del Estado en la ciudad de Mérida. Se diplomó como maestro a los 16 años de edad contando para ello, por su corta edad, con un permiso especial otorgado por el Congreso del Estado.1

  • Fray Diego Rodríguez (1596-1668).

    Religioso mercedario, astrónomo y matemático español nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y muerto en México en 1668. En 1637 fue nombrado catedrático de matemáticas y astrología de la Universidad de México, en reconocimiento a su obra y a sus treinta años de estudios en la facultad. Aparte de sus estudios y su cátedra, se sabe que intervino en el problema técnico de las obras del desagüe del valle de México y que ganó el concurso convocado para diseñar los aparatos que trasladaron las campanas de la catedral a la torre nueva (1654).

  • Graciano Ricalde y su huella en la tierra

    El hotel que fue su casa lleva placa con su nombre
    Domingo, 17 de abril de 2016 - Edición impresa (El Diario de Yucatán)

    A fin de recordar y dejar asentado en la memoria popular la trascendencia de un hombre universal como lo fue Graciano Ricalde Gamboa se develó antenoche una placa con su nombre en el hotel boutique Casa San Ángel, en Paseo de Montejo.

    Fue en ese sitio, hoy convertido en hotel, donde Graciano Ricalde vivió durante los últimos años de su vida, de tal manera que la placa es un recuerdo de este hecho y de los logros de este célebre matemático y maestro.

    La develación de la placa estuvo a cargo del doctor Arcadio Poveda Ricalde, reconocido astrónomo y hombre de ciencias, quien es sobrino de Graciano Ricalde.

  • Graciano Ricalde Gamboa

    Mauro Graciano Ricalde Gamboa (21 de noviembre de 1873 - 9 de noviembre de 1942) fue un matemático y maestro mexicano, nacido en Hoctún, estado de YucatánMéxico.

    Fue hijo de Ambrosio Ricalde Moguel y de Isidra Gamboa. Estudió en Hocabá hasta 1885, año en que ingresó becado en la Escuela normal para profesores del Estado en la ciudad de Mérida. Se diplomó como maestro a los 16 años de edad contando para ello, por su corta edad, con un permiso especial otorgado por el Congreso del Estado.

  • Astrónomo Fray Diego Rodríguez

    El nativo de Atitalaquia fue muy reconocido por sus obras en matemáticas y astronomía.

    "Este nuevo brote heterodoxo tuvo que ver con la recepción y difusión de las nuevas corrientes de la

    ...
  • Fray Diego Rodríguez Astrónomo y matemático mexicano

    Por Elisa Villarreal
    Editora Senior

    Fray Diego Rodríguez fue el promotor de la ciencia en los comienzos de México en la Nueva España. A mediados del siglo XVII empezaron los jóvenes

    ...

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre