Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Fray Diego Rodríguez

    ¿Quien fue el matemático Fray Diego Rodríguez?

    Fray Diego Rodríguez, también conocido como Diego Rodríguez de Almela, fue un matemático y religioso del siglo XVI. Se le atribuyen varios trabajos matemáticos y astronómicos, y su obra más conocida es "Suma de Arithmetica, Geometria, Proportion y Proporcionalidad", publicada en 1515. Este libro es uno de los primeros tratados de matemáticas impreso en España y tuvo una gran influencia en el estudio de las matemáticas en la península ibérica durante el Renacimiento.

  • Doctora Hortensia Galeana Sánchez. Docencia en ciencias exactas

    La doctora Hortensia Galeana Sánchez nació en la Ciudad de México y realizó sus estudios de licenciatura en Matemáticas, así como de maestría y doctorado en Ciencias (matemáticas) en la Facultad de Ciencias (fc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Las tesis con las que obtuvo cada uno de sus grados fueron  publicadas en la prestigiosa revista Discrete Mathematics. Actualmente es investigadora titular “C” de tiempo completo definitiva, adscrita al Instituto de Matemáticas de la unam; pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el nivel III y mantiene el máximo nivel de estímulos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (pride).

  • Mauro Graciano Ricalde Gamboa

    Resumen
    Graciano Ricalde fue un matemático mexicano autodidacta que contribuyó a la resolución de ecuaciones quínticas y la ecuación de Pell. También hizo contribuciones a la astronomía, pero trabajó durante la mayor parte de su carrera como contador.

  • Semblanza Biográfica del Dr. Carlos Imaz Jahnke

    El Dr. Carlos Imaz Jahnke nace el 13 de noviembre de 1932. Al concluir sus estudios de licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1955, realiza estudios de Maestría en la Universidad de Michigan en 1956 y obtiene el grado de Doctor en Ciencias (Matemáticas) en 1961 en la UNAM.

  • Francisco Federico Raggi Cárdenas

    Fué investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1963 obtiene el grado de Matemático, posteriormente realiza los estudios de maestría en la Universidad de Harvard. Y finalmente obtiene el doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM, siendo la especialidad de este Matemáticas, al presentar la tesis titulada: "Las unidades en anillos de grupo". Su área de interés fué la teoría de anillos.

    Además de su conocida pasión por las matemáticas el Doctor Francisco Raggi tuvo muchos otros intereses diversos. Prácticaba frecuentemente deportes como frontón y tenis. Aficionado a la lectura y un gran admirador de Jorge Luis Borges. También disfrutaba ampliamente de las conversaciones sobre política, el cine y la naturaleza.

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre