Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Semblanza del Dr. José Ríos Montes

    El doctor José Ríos Montes realizó tanto sus estudios de licenciatura en Matemáticas como los de maestría y doctorado en Ciencias, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México ( unam ), obteniendo este último grado con la tesis “Algunos aspectos de la teoría de torsión de Goldie”. Desde 2002, cuenta con la máxima categoría de estímulos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo y, desde 2011, es investigador nivel iii en el
    Sistema Nacional de Investigadores.

  • Revolucionando la ciencia

    (De https://www.horaceronl.com/local/revolucionando-la-ciencia/ )

     19 de septiembre de 2008 por Alejandra Mendoza

    Así como el método matemático Gauss-Jordan revolucionó el campo científico y actualmente se utiliza para desarrollar operaciones de procesos complejos computacionales; el método Montante –inventado por el profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Mario Montante- logró superarlo en exactitud.

    La trascendencia de esta invención ocasionará que en un futuro no tan lejano remplace al Gauss-Jordan, explica el profesor emérito y jubilado, quien fue dirigido por su pasión por los números para desarrollar este método exacto.
    De acuerdo al matemático, esta fórmula ayudará a conocer más sobre la antimateria (llamado en química y física como la contraparte de la materia, que significa que cada elemento del universo tiene una contraparte).

    “Así como hace 250 años, Johann Gauss y Wilhelm Jordan, no se imaginaron en qué se iba a utilizar lo que habían descubierto; tampoco yo no me imagino en qué se va a utilizar en los próximos 100 años”, explica el también ingeniero mecánico eléctrico.

  • Emilio Lluis (Investigador)

    (Del Instituto de Matemáticas UNAM)

    Biografía:
    Desde 1951 fué investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su formación trabajó bajo la dirección de uno de los matemáticos más importantes del siglo XX, el profesor Solomon Lefschetz. También realizó estudios de doctorado en las Universidades de París y Clermont-Ferrand bajo la dirección del distinguido matemático Pierre Samuel. Presentó su disertación doctoral en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo el primer doctorado en Matemáticas de la nueva Ciudad Universitaria en 1954, primicia que le valió el sobre nombre de “el doctor del pedregal” como le llamó el Dr. Nabor Carrillo, entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Mujeres que abrieron brecha: Enriqueta González Baz

    La lucha por desterrar el mito de que las mujeres no son iguales de capaces que los hombres es tan larga como la historia de la humanidad, sobre todo en el terreno científico. Sin embargo hay quienes con su trabajo, tenacidad y curiosidad han contribuido a cambiar la noción de que las mujeres no están hechas para las ciencias exactas. Tal es el caso de Enriqueta González Baz.

  • Enriqueta González Baz (wikipedia)

    Enriqueta González Baz (Ciudad de México, 22 de septiembre de 1915-22 de diciembre de 2002) fue una matemática y académica mexicana. Fue la primera mujer en titularse en Matemáticas en México y una de las cinco fundadoras de la Sociedad Matemática Mexicana.

  • Biografía de Carlos de Sigüenza y Góngora

    Hijo menor de ocho hermanos, estaba emparentado con el famoso poeta barroco culterano Luis de Góngora. Su padre fue tutor de la familia real en España y al emigrar al Nuevo Mundo se integró a la

    ...
  • Isabel Hubard Escalera

    Hubard inició sus estudios de matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde obtuvo en el año 2001, el título de Licenciada en Matemáticas con la tesis titulada «Poliedros coloreados

    ...

Historia