Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Fray Diego Rodríguez

    Luis Navarro García                                                                                                                                

    Madrid España, 14 de diciembre del 2021

    Criollo de primera generación, neo-español o proto-mexicano, y hombre de ciencia.

    Religioso, astrónomo y matemático nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y fallecido en Ciudad de México en 1668.

  • Fray Diego Rodríguez, vida y obra

    Algo de su biografía

    Fray Diego Rodríguez nació -según el cronista mercedario fray Francisco de Parejaen Atitalac, en el Arzobispado de México, hacia 1596. En los registros de "Bautizos de españoles de la catedral metropolitana", se localiza un acta en la cual se asienta: 

    En veinte y uno de noviembre de noventa y seis, yo el cura de Aranguren con licencia del doctor Joseph López, bautice a Diego, hijo de Pedro Rodríguez y de Mariana Meprada su mujer, fue su padrino Juan Martín Mieno y Leonor de Valeruejaradra. 

  • Fray Diego Rodríguez (1596-1668).

    Religioso mercedario, astrónomo y matemático español nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y muerto en México en 1668. En 1637 fue nombrado catedrático de matemáticas y astrología de la Universidad de México, en reconocimiento a su obra y a sus treinta años de estudios en la facultad. Aparte de sus estudios y su cátedra, se sabe que intervino en el problema técnico de las obras del desagüe del valle de México y que ganó el concurso convocado para diseñar los aparatos que trasladaron las campanas de la catedral a la torre nueva (1654).

  • ¿Puede una persona aprender a demostrar teoremas y demas verdades matematicas practicando?

    "De hecho, es la unica manera de hacerlo.

    Mi profesor de Algebra Moderna, Francisco Raggi (uno de los mejores algebristas de México) nos dió una vez los pasos para poder convertirse en matemático.

  • Carlos Imaz Jahnke Figura Internacional

    El Dr. Carlos Imaz Jahnke de nacionalidad mexicana nace el 13 de noviembre de 1932. Realiza estudios de licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1955, posteriormente realiza estudios de maestría en la Universidad de Michigan en 1956, obteniendo el grado de doctor en 1961 en la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Biografía de Solomon Lefschetz

    Solomon Lefschetz nació en Moscú el 3 de septiembre de 1884, pero es en Francia en donde recibe su educación —haciendo del francés su lengua materna— debido a que sus padres se establecieron en

    ...
  • Javier Barros Sierra como matemático

    Javier Barros Sierra nació en la ciudad de México el 25 de febrero de 1915. Fueron sus padres José Barros Olmedo y María de Jesús Sierra Mayora. La familia Barros estaba constituida por ricos

    ...

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre