Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Revolucionando la ciencia

    (De https://www.horaceronl.com/local/revolucionando-la-ciencia/ )

     19 de septiembre de 2008 por Alejandra Mendoza

    Así como el método matemático Gauss-Jordan revolucionó el campo científico y actualmente se utiliza para desarrollar operaciones de procesos complejos computacionales; el método Montante –inventado por el profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Mario Montante- logró superarlo en exactitud.

    La trascendencia de esta invención ocasionará que en un futuro no tan lejano remplace al Gauss-Jordan, explica el profesor emérito y jubilado, quien fue dirigido por su pasión por los números para desarrollar este método exacto.
    De acuerdo al matemático, esta fórmula ayudará a conocer más sobre la antimateria (llamado en química y física como la contraparte de la materia, que significa que cada elemento del universo tiene una contraparte).

    “Así como hace 250 años, Johann Gauss y Wilhelm Jordan, no se imaginaron en qué se iba a utilizar lo que habían descubierto; tampoco yo no me imagino en qué se va a utilizar en los próximos 100 años”, explica el también ingeniero mecánico eléctrico.

  • Fallece el Dr. Emilio Lluis Riera, fundador del Instituto de Matemáticas

    (De https://www.matem.unam.mx/acerca-de/noticias/fallece-el-dr-emilio-lluis-riera-fundador-del-instituto-de-matematicas-e-iniciador-de-las-matematicas-en-mexico )

    Su influencia en la comunidad matemática en México ha sido excepcionalmente importante y su investigación ha sido reconocida internacionalmente

    3 de enero de 2020

    El Instituto de Matemáticas de la UNAM participa con profunda pena el sensible fallecimiento del

    DR. EMILIO LLUIS RIERA

    El Doctor Lluis fue investigador y uno de los fundadores de nuestro Instituto, profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM y reconocido matemático a nivel internacional. 

  • Mujeres que abrieron brecha: Enriqueta González Baz

    La lucha por desterrar el mito de que las mujeres no son iguales de capaces que los hombres es tan larga como la historia de la humanidad, sobre todo en el terreno científico. Sin embargo hay quienes con su trabajo, tenacidad y curiosidad han contribuido a cambiar la noción de que las mujeres no están hechas para las ciencias exactas. Tal es el caso de Enriqueta González Baz.

  • Homenaje a Emilio Lluis y Gonzalo Zubieta

    Homenaje a Emilio Lluis y Gonzalo Zubieta

    Miércoles 7 de octubre de 2015 en el Auditorio Nápoles Gándara del Instituto de Matemáticas de la UNAM

     

  • Emilio Lluis Riera (semblanza por César Rincón Orta)

    Cuando era niño chiquito vivía en Cataluña, España. Mis papás eran maestros y cuando las tropas franquistas estaban llegando cerca del Ebro y los bombardeos en la capital eran cada dos horas, el gobierno republicano decidió tratar de evacuar a los niños.

Efemérides:

Por favor, introduzca la dirección de correo electrónico para su cuenta. Se le enviará un código de verificación. Una vez que lo haya recibido, podrá seleccionar una nueva contraseña para su cuenta.

Historia

  • Breve historia de las matemáticas en México

    El interés por las matemáticas ha estado presente en México desde hace muchos siglos. Las culturas prehispánicas realizaron amplios descubrimientos matemáticos como considerar al cero como

    ...
  • Génesis de la Facultad de Ciencias

    Por Juan Manuel Lozano (1929-2007)
    Director de la Facultad de Ciencias, 1969-1973
    Profesor Distinguido, 2005
    Investigador del Instituto de Física, 1953-2007

    ...

  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO VIII

    (Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #237, Marzo 2008)

    Octava y última parte
    Por Ángela Acevedo


    El Departamento de

    ...
  • Historia del Instituto de Matemáticas

    La cátedra de Matemáticas en la Real y Pontificia Universidad de México fue confiada, en 1646, a Fr. Diego Rodríguez, quien tenía comunicación con científicos europeos.

    Fue esta cátedra

    ...
  • La carrera de matemáticas

    Una vez aceptado que las matemáticas tienen un desarrollo propio, independiente de su aplicación  inmediata, y que era necesario formar profesionales que las dominaran, las enseñaran y las

    ...