Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Octubre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
14 de octubre, natalicio de Alfonso Nápoles Gándara.
Alfonso Nápoles Gándara. Primer director del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
27 de Octubre. Natalicio de José Adem.
José Adem. Descubrió fórmulas universales, conocidas como las Relaciones de Ádem. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias en 1967.
12 de octubre aniversario luctuoso de Leopoldo Román
Leopoldo Román. Medalla Gabino Barreda en los niveles maestría y doctorado. El 12 de octubre del 2006 partió para "conquistar otros mundos", pues él "ya había hecho todo lo que tenía que hacer aquí".
10 de octubre, natalicio de Luis Montejano.
Luis Montejano. Ex Director del Instituto de Matemáticas de la UNAM. Matemático prolífico de gran impacto en México.
15 de octubre, natalicio de Santiago López de Medrano
Busca a Santiago con cualquier pretexto y disfruta de la sencillez de uno de los personajes de la matemática mexicana que ha dejado sin duda alguna profunda huella en ella.
5 de octubre, natalicio de Cédric Villani
El ganador del ‘nobel’ de la matemática en 2010 se ha convertido en un misionero de la ciencia. El “Lady Gaga” de los matemáticos, como le llaman, no pierde ocasión para contar la belleza de esta disciplina, y contaminarse con la política y la sociedad. Estuvo en el Instituto de Matemáticas en mayo de 2018.
12 de octubre aniversario luctuoso de César Rincón Orta

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Gran Oportunidad de las Matemáticas para Influir en el Mundo Real

    (Nota de la Gaceta UNAM http://www.gaceta.unam.mx/20180531/gran-oportunidad-de-las-matematicas-para-influir-en-el-mundo-real/ )

    El ganador de la Medalla Fields en 2010 dijo que los sistemas de inteligencia artificial requieren cada vez más de mejores fórmulas para solucionar problemas cotidianos
    Diana Saavedra, 31 de mayo de 2018

    Hoy más que nunca, las personas dedicadas al estudio de las matemáticas tienen una gran oportunidad de incidir en el mundo actual y generar beneficios para tener un mundo mejor para todos, dijo Cédric Villani ante jóvenes del Instituto de Matemáticas y la Facultad de Ciencias.

  • Semblanza de Santiago López de Medrano.

    Topología y Geometría.

    Las Matemáticas de Santiago López de Medrano.

    Por: E. Javier Elizondo.

    Transcurría el año de 1975, acababa de ingresar a la carrera de matemáticas, recuerdo que me encontraba en el auditorio de la vieja Facultad de Ciencias cuando una persona a mi lado señaló a un profesor que se encontraba a unos cuantos metros de mí, estaba sentado en las escaleras y usaba un saco poco formal, con la mano izquierda tomaba discretamente de la bolsa del saco un poco de pan que comía como refrigerio en las largas discusiones que se llevaban a cabo. Un poco después, encendía un cigarro que había sacado de un paquete de su bolsa. Me quedé sorprendido cuando la persona que lo había señalado me comentó que su nombre era Santiago y que era premio de la Academia de Ciencias. Tardé varios semestres más en conocerlo personalmente.

  • José Adem. Veracruz México ( 1921 - 1991 )

    Semblanza Biográfica de JOSÉ ADEM


    Por Alejandro Adem Díaz de León.

    José Adem nació en Tuxpan, Veracruz (México) el 27 de octubre de 1921. Desde temprana edad mostró gran interés por las matemáticas y en 1941 se trasladó a la Ciudad de México para estudiar ingeniería y matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • “Diálogo con Cédric Villani”

    Cédric Villani, Medallista Fields 2010.
    Lunes 28 de mayo de 2018.
     
    11:00 horas. “Diálogo con Cédric Villani”.

    Auditorio Alfonso Nápoles Gándara del Instituto de Matemáticas de la UNAM - C.U.

  • Alfonso Nápoles Gándara

    Alfonso Nápoles Gándara fue el primer matemático mexicano en recibir una Beca Guggenheim. Fue director del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y presidente de la Sociedad Matemática Mexicana durante muchos años.

    Alfonso Antonio de Jesús Nápoles Gándara es el nombre completo de Alfonso Nápoles Gándara. Era hijo de José Antonio Nápoles León (nacido en 1864) y Josefa Gándara Ayala (nacida en 1868). Antonio Nápoles, 22 de mayo de 1891, se casó con Josefa Gándara, hija de Hesiquio Gándara y Felipa Ayala, en Cuernavaca, Morelos, México 1892); Francisco Antonio Nápoles Gándara (nacido el 14 de enero de 1895); Alfonso Nápoles Gándara (nacido el 14 de octubre de 1897); Margaret Asunción Nápoles Gander (nacida el 20 de julio de 1899); y Carlos Napoles Gándara (nacido el 4 de noviembre de 1901). Los cinco niños nacieron en Cuernavaca, Morelos, Ciudad de México. Alfonso Nápoles fue bautizado el 28 de octubre de 1897 en la Iglesia de la Santa en Cuernavaca.

  • Two Moduli Spaces

    Plática de John Milnor en el Auditorio Alberto Barajas de la Facultad de  Ciencias de la UNAM, el 4 de diciembre de 2017, con motivo de los 75 años del Instituto de Matemáticas de la

    ...
  • Francisco González Acuña. Semblanza humana e intelectual

    José María Montesinos Amilibia

    Facultad de Ciencias Matemáticas

    Universidad Complutense de Madrid, España.

    Me cumple hoy realizar una gratísima tarea. Se trata de

    ...

Pensamientos *

Estoy convencido de que la imagen que de las matemáticas y los matemáticos tiene la mayoría de la gente es parecida a aquella que de la música tiene quien sólo ha escuchado un metrónomo y nunca una sonata, lo que tradicionalmente se enseña sobre matemáticas está lejos de su verdadera esencia y creo que la aversión hacia ellas desaparecería si tan sólo intentáramos presentarlas como lo que son: una bella y terrible pasión.


Luis Montejano

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Octubre


Hay 941 invitados y ningún miembro en línea