Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Octubre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
14 de octubre, natalicio de Alfonso Nápoles Gándara.
Alfonso Nápoles Gándara. Primer director del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
27 de Octubre. Natalicio de José Adem.
José Adem. Descubrió fórmulas universales, conocidas como las Relaciones de Ádem. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias en 1967.
12 de octubre aniversario luctuoso de Leopoldo Román
Leopoldo Román. Medalla Gabino Barreda en los niveles maestría y doctorado. El 12 de octubre del 2006 partió para "conquistar otros mundos", pues él "ya había hecho todo lo que tenía que hacer aquí".
10 de octubre, natalicio de Luis Montejano.
Luis Montejano. Ex Director del Instituto de Matemáticas de la UNAM. Matemático prolífico de gran impacto en México.
15 de octubre, natalicio de Santiago López de Medrano
Busca a Santiago con cualquier pretexto y disfruta de la sencillez de uno de los personajes de la matemática mexicana que ha dejado sin duda alguna profunda huella en ella.
5 de octubre, natalicio de Cédric Villani
El ganador del ‘nobel’ de la matemática en 2010 se ha convertido en un misionero de la ciencia. El “Lady Gaga” de los matemáticos, como le llaman, no pierde ocasión para contar la belleza de esta disciplina, y contaminarse con la política y la sociedad. Estuvo en el Instituto de Matemáticas en mayo de 2018.
12 de octubre aniversario luctuoso de César Rincón Orta

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • El arte viviente de las matemáticas

    (De http://conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/4823-cedric-villani-exhibe-el-arte-viviente-de-las-matematicas  Enlace muerto)

    Guanajuato, Gto., 14 de diciembre de 2015

    “Ahora se ha vuelto popular relacionar las matemáticas y el arte pero siempre he insistido en que la matemática en sí misma es un arte; que los matemáticos en cierto sentido son artistas porque el objeto matemático está repleto de arte”.

  • Semblanza de Alfonso Nápoles Gándara

    En 1930, el misterioso azar nos reunió a un joven profesor de matemáticas y a mí en un palacio. Ese año sería crucial en nuestras vidas, pero creo que ninguno de los dos lo presentía, aun cuando yo lo escuchaba atentamente disertar sobre las variaciones del trinomio de segundo grado.

  • Gran Oportunidad de las Matemáticas para Influir en el Mundo Real

    (Nota de la Gaceta UNAM http://www.gaceta.unam.mx/20180531/gran-oportunidad-de-las-matematicas-para-influir-en-el-mundo-real/ )

    El ganador de la Medalla Fields en 2010 dijo que los sistemas de inteligencia artificial requieren cada vez más de mejores fórmulas para solucionar problemas cotidianos
    Diana Saavedra, 31 de mayo de 2018

    Hoy más que nunca, las personas dedicadas al estudio de las matemáticas tienen una gran oportunidad de incidir en el mundo actual y generar beneficios para tener un mundo mejor para todos, dijo Cédric Villani ante jóvenes del Instituto de Matemáticas y la Facultad de Ciencias.

  • Homenaje a José Adem

    Palabras del Doctor Samuel Gitler, en la ceremonia solemne de homenaje al Doctor José Adem y al Maestro Rufino Tamayo, el 8 de julio de 1992 

    Señor Presidente de la República
    Señor Presidente en turno de El Colegio Nacional
    Distinguidos miembros del presidium
    Señora Matilde Ruiz de Adem
    Señores familiares del doctor Adem
    Señoras y señores:

    Nos reunimos aquí este día para honrar la memoria de dos de nuestros más ilustres miembros de El Colegio Nacional. Uno de ellos un gran artista, Rufino Tamayo y el otro José Adem, un gran hombre de ciencia. A mí me corresponde recordar a José Adem. 

  • 100 años. Alfonso Nápoles Gándara

    Nació el 20 de Octubre de 1897. Cuernavaca México

    A 100 años de su nacimiento

    Por: Santiago Ramírez

    Dentro de diez días el catorece de octubre de 1997, Alfonso Nápoles Gándara habría cumplido 100 años.

Pensamientos *

“Es una lucha que ha llevado mucho tiempo y vamos un paso para adelante y otro para atrás, pero si no creyera que se puede superar, ya estaría dedicándome a otra cosa”


Santiago López de Medrano

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Octubre


Hay 1989 invitados y ningún miembro en línea