Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Graciano Ricalde y su huella en la tierra

    El hotel que fue su casa lleva placa con su nombre
    Domingo, 17 de abril de 2016 - Edición impresa (El Diario de Yucatán)

    A fin de recordar y dejar asentado en la memoria popular la trascendencia de un hombre universal como lo fue Graciano Ricalde Gamboa se develó antenoche una placa con su nombre en el hotel boutique Casa San Ángel, en Paseo de Montejo.

    Fue en ese sitio, hoy convertido en hotel, donde Graciano Ricalde vivió durante los últimos años de su vida, de tal manera que la placa es un recuerdo de este hecho y de los logros de este célebre matemático y maestro.

    La develación de la placa estuvo a cargo del doctor Arcadio Poveda Ricalde, reconocido astrónomo y hombre de ciencias, quien es sobrino de Graciano Ricalde.

  • Graciano Ricalde Gamboa

    Mauro Graciano Ricalde Gamboa (21 de noviembre de 1873 - 9 de noviembre de 1942) fue un matemático y maestro mexicano, nacido en Hoctún, estado de YucatánMéxico.

    Fue hijo de Ambrosio Ricalde Moguel y de Isidra Gamboa. Estudió en Hocabá hasta 1885, año en que ingresó becado en la Escuela normal para profesores del Estado en la ciudad de Mérida. Se diplomó como maestro a los 16 años de edad contando para ello, por su corta edad, con un permiso especial otorgado por el Congreso del Estado.

  • ¿QUÉ ES LA MATEMATICA EDUCATIVA? Carlos Imaz Jahnke

    La pretensión de contestar a la pregunta formulada en el titulo o responde a un interés de tipo filosófico ni de orden metodológico, es bastante mas pragmática y modesta que todo eso. La intención es proponer una primera concepción global y esquemática del área de matemática educativa, tal concepción es por necesidad de naturaleza subjetiva y no generalizada, pero puede servir de catalizadora hacia otras más amplias. Puede, en última instancia, serle útil a quienes inician, o van a iniciar, estudios o trabajos en dicha área.

  • Semblanza de Hortensia Galeana

    (De la revista de Divulgación "cómo ves? ")

    Con las matemáticas caminamos sobre seguro

    La vida de Hortensia Galeana gira día y noche en torno a las matemáticas y a su enseñanza; no en balde es una de las mujeres mexicanas más reconocidas a nivel internacional en su campo de investigación. Ella recuerda con nostalgia:

  • Fray Diego Rodríguez, vida y obra

    Algo de su biografía

    Fray Diego Rodríguez nació -según el cronista mercedario fray Francisco de Parejaen Atitalac, en el Arzobispado de México, hacia 1596. En los registros de "Bautizos de españoles de la catedral metropolitana", se localiza un acta en la cual se asienta: 

    En veinte y uno de noviembre de noventa y seis, yo el cura de Aranguren con licencia del doctor Joseph López, bautice a Diego, hijo de Pedro Rodríguez y de Mariana Meprada su mujer, fue su padrino Juan Martín Mieno y Leonor de Valeruejaradra. 

Efemérides:

Por favor, introduzca la dirección de correo electrónico que tiene asociada con su cuenta de usuario. Su usuario le será enviado si la dirección que nos facilita es la correcta.

Historia

  • Historia del Instituto de Matemáticas

    La cátedra de Matemáticas en la Real y Pontificia Universidad de México fue confiada, en 1646, a Fr. Diego Rodríguez, quien tenía comunicación con científicos europeos.

    Fue esta cátedra

    ...
  • El futuro promisorio de las matemáticas

    Es de todos conocida la tradición matemática del mundo maya, como la invención del cero y  el uso de complicados cálculos para predecir fenómenos astronómicos.
    Carlos Prieto

  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO III

    (Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #232 Noviembre 2007)

    Ángela Acevedo
    Tercera Parte
    Las condiciones sociales y económicas de

    ...
  • La creación de la Facultad de Ciencias de la UNAM

    El 19 de octubre de 1938, siendo Rector Gustavo Baz Prada, se presenta al H. Consejo Universitario un proyecto para la creación de la Facultad de Ciencias firmado por el Dr. Antonio Caso,

    ...
  • La expansión del Instituto (1962-1980)

    Los primeros años de la década de los sesenta marcan el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de las matemáticas en el país. Se da un nuevo enfoque a la ciencia en general y a las

    ...

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre