Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Semblanza de Francisco Raggi Cárdenas

    Francisco Raggi siempre refleja alegría de vivir, vitalidad y gran
    fuerza interior.

    Uno lo puede encontrar al visitar el tercer piso del Instituto de Matemáticas en la UNAM. Su cubículo se encuentra en la esquina sur poniente, con plantas que ha cuidado desde hace muchos años, dibujos que le hicieran sus hijas, un mapa, una colección de baleros y un escritorio de estilo rústico mexicano. Tiene la cualidad de recibir con una sonrisa y un saludo amable.

  • Graciano Ricalde Gamboa (Wikipedia)

    (De https://es.wikipedia.org/wiki/Graciano_Ricalde_Gamboa )

    Mauro Graciano Ricalde Gamboa (21 de noviembre de 1873 - 9 de noviembre de 1942) fue un matemático y maestro mexicano, nacido en Hoctún, estado de Yucatán, México.

    Fue hijo de Ambrosio Ricalde Moguel y de Isidra Gamboa. Estudió en Hocabá hasta 1885, año en que ingresó becado en la Escuela normal para profesores del Estado en la ciudad de Mérida. Se diplomó como maestro a los 16 años de edad contando para ello, por su corta edad, con un permiso especial otorgado por el Congreso del Estado.1

  • El matemático que contaba el henequén I

    Existen personajes cuyas vidas fueron extremadamente interesantes y que no son apreciados en su justa medida. A veces esos personajes son convertidos en estereotipos en la mente colectiva, lo que dificulta aprender más de ellos y de su ejemplo.

    En este escrito queremos comentar una parte de lo que hemos averiguado acerca de Mauro Graciano Ricalde Gamboa, reconocido como matemático y astrónomo, aunque también destacó como experto en contaduría: creemos que era más conocido entre sus contemporáneos como un contador público muy importante en Yucatán.

  • Yulij S. Ilyashenko

    Yulij S. Ilyashenko

    Presidente de la Universidad Independiente de Moscú, Director de la Revista Matemática de Moscú y Vicepresidente de la Sociedad Matemática de Moscú, nuestro querido amigo Yulij Ilyashenko cumplió sesenta años en noviembre de 2003.

  • Ricalde Gamboa, Mauro Graciano (1873-1942).

    Matemático mexicano, nacido el 21 de noviembre de 1873 en Hoctún, en el estado de Yucatán, y fallecido el 9 de noviembre de 1942 en Mérida, en el mismo estado.

  • Sotero Prieto (Prometeo)

    Yo conocí a Prometeo en 1931. En la Escuela Nacional Preparatoria. Parecía un profesor de geometría analítica y todos le decían Sotero Prieto.

  • La matemática que revolucionó el cine digital

    Ingrid Daubechies es física en sus orígenes, nacida en Bélgica en 1954.

    Su padre, ingeniero de minas, siempre la animó a seguir desarrollando su interés por la ciencia. Siempre le

    ...

Efemérides:

Por favor, introduzca la dirección de correo electrónico que tiene asociada con su cuenta de usuario. Su usuario le será enviado si la dirección que nos facilita es la correcta.

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre