Teorema de Fermat
"Para algunos de nosotros, el teorema de Fermat fue como el amor, como una atracción..." Un poco del gran Alberto Barajas Celis
Alberto Barajas Celis en el centenario de su nacimiento
Uno de los mayores orgullos de Alberto Barajas era el de haber sido testigo y protagonista del desarrollo de la ciencia moderna en México. El centenario de su nacimiento es un buen pretexto para recordar el paralelismo con que transcurrieron: la vida de Barajas, la historia de las matemáticas modernas en nuestro país y el desarrollo de la UNAM
Leer más: Alberto Barajas Celis en el centenario de su nacimiento
Alberto Barajas Celis (semblanza)
Alberto Barajas es una pieza clave en el edificio matemático mexicano. como profesor de Geometría y Teoría delos Números en la Facultad de Ciencias de nuestra máxima Casa de Estudios, ha contribuido de manera decisiva, a lo largo de más de cincuenta años, a formar un sólido núcleo de matemáticos mexicanos. Durante esos años ha engendrado una multitud de ideas que han ido cristalizando en la ampliación y enriquecimiento del ambiente matemático mexicano, de nuestra Universidad y del país. Su estilo elegante de exponer la Geometría es ya un modelo clásico en nuestro medio. Donde Barajas aspira, la atmósfera se ensancha, se vuelve más rica y más respirable pues él es, antes que nada, un constructor del espacio. No es casualidad que fuera cautivado por la Teoría de la Gravitación y por la Geometría, campos en los que realizó sus principales trabajos de creación matemática.
Obituario de Alberto Barajas
Alberto Barajas Celis (17 de julio de 1913 - 3 de julio de 2004)
La sociedad humana es como un mar, y nosotros como gotas que somos arrastradas sin poder influir en los grandes acontecimientos. Esta idea se confirma al poder conversar con Alberto Barajas Celis.
Él gustaba de hablar del gran fenómeno que es México, y de las riquezas incalculables que encierra la UNAM, la cual nos ha llevado a alturas insospechadas. Acusaba de insensatos a quienes pretendían corregirla con medidas autoritarias.
De lo que no hablaba Barajas era de lo que él, y otros de su generación, hicieron mediante impulsos formidables, a fin de dar forma a la UNAM de la segunda mitad del siglo XX. Gracias a él, a un Brito Foucher, rector que creía en Barajas, a un britista visionario llamado Francisco José Álvarez, al UNAM fue dotada en 1944, de los terrenos que actualmente posee.
"El conocimiento".
Por Alberto Barajas, J. Labastida y R. Perez Tamayo
Durante los meses de enero y febrero de 1990 tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la UNAM un ciclo de presentaciones que llevó el nombre de ``Mesas Elípticas'', en las cuales se abordaron los siguientes temas:
Génesis, Información, Conocimiento, Realidad y Evolución. El ciclo fue organizado por el grupo ''Pandora1'' del Departamento de Física de la propia Facultad. Presentamos en esta ocasión la transcripción de la mesa ``Conocimiento'', en la que participaron los doctores Alberto Barajas, Jaime Labastida y Ruy Pérez Tamayo.