Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Matemáticos (R - Z)
  • Matemáticos: T
  • Tomás Pons, Francisco
Matemáticos no nacidos en México, Premio Universidad Nacional (investigación), Nacidos en el siglo XX

Written by manchas on 17 Octubre 2023. Posted in Tomás Pons, Francisco.

Francisco Tomás y Pons

(De https://ca.wikipedia.org/wiki/Francesc_Tom%C3%A0s_i_Pons )

Francisco Tomás y Pons ( Barcelona , 25 de junio de 1931 ) fue un matemático mexicano de origen catalán.

Fue hijo del político de ERC Josep Tomás y Piera , cónsul de España en Ottawa (Canadá) durante la guerra civil española , que al terminar la guerra civil se estableció en México con su familia. [1]

Estudió matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM , en la que fue el primer graduado del Departamento de Matemáticas. [2] En 1955 obtuvo el master of arts en la Universidad de Princeton y en 1961 se doctoró en matemáticas en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional .

Leer más: Francisco Tomás y Pons

  • Visitas: 551

Written by manchas on 17 Octubre 2023. Posted in Tomás Pons, Francisco.

Fallecimiento de Francisco Tomás Pons

El pasado día uno de febrero, falleció el Dr. Francisco Tomás Pons, quien fue un investigador y pilar del Instituto,  desde los años sesenta hasta 1990.


Él era algebrista con interés muy fuerte en números P-ádicos,,y también se dedicó al Análisis y a la Lógica Recursiva. Dirigió las tesis doctorales a varios de nuestros investigadores, entre ellos de Hugo Arizmendi.  Él fue el iniciador de la investigación en México acerca de las Sumas Activas de Grupos, en la cual luego colaboraron Fico, Alejandro Diaz Barriga y Francisco Marmolejo. En 1990, Francisco Tomás Pons emigró a Barcelona, de donde provenía toda  su familia. Él fue uno de nuestros fundadores, aportó mucho a nuestro Instituto y a la matemática mexicana, y también dejó en nuestro país un gran legado de amistad, cariño, buenos recuerdos e inolvidables convivencias.

Descanse en paz.

José Seade (director del Instituto de Matemáticas de la UNAM)

  • Visitas: 292

Written by manchas on 17 Octubre 2023. Posted in Tomás Pons, Francisco.

Fallecimiento

Con tristeza comunicamos que el 1ero de febrero, falleció el Dr. Francisco Tomás Pons, quien fue un investigador y pilar de las matemáticas en México desde los años sesenta hasta 1990. Era algebrista con interés en números P-ádicos y también se trabajó en Análisis y Lógica Recursiva. Él fue el iniciador de la investigación en Méxicosobre las Sumas Activas de Grupos, en la cual luego colaboraron Fico, Alejandro Díaz Barriga y Francisco Marmolejo. En 1990, Francisco Tomás Pons emigró a Barcelona, de donde provenía toda su familia que llegó a México con el Exilio Español Republicano. En un homenaje a los científicos del exilio español nos dijo que toda su matemática era mexicana.

(Sociedad Matemática Mexicana)

  • Visitas: 253

Written by manchas on 17 Octubre 2023. Posted in Tomás Pons, Francisco.

Trayectoria

Francisco Tomás Pons (n. Barcelona, 1931) estudió matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM, amplió sus estudios en la Universidad de Princeton (Estados Unidos), se doctoró en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Primer graduado del Depto. de Matemáticas)  y volvió a ampliar sus estudios en París. Fué profesor de la UNAM e investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

Francisco Tomás Pons ha pasado a la historia de las matemáticas por sus estudios acerca de integrales, realizados en colaboración con Bruhat en la Universidad de Princeton. Fruto de este estudio es la conocida en matemáticas como integral Bruhat-Tomás.

 

(Ciencia española en el exilio. Por Francisco Giral.  El pensamiento español contemporáneo y la idea de América. Por José Luis Abelián)

  • Visitas: 249

Written by manchas on 17 Octubre 2023. Posted in Tomás Pons, Francisco.

Sobre la evaluación del personal académico.

Palabras del Dr. Francisco Tomás Pons, durante el homenaje que se le rindió en la Facultad de Ciencias en septiembre de 1989.

Hace algunos días supe que el director de la Facultad de Ciencias quería hacerme una despedida. Debo decir que fue una sorpresa muy grata. Creo que es bueno que el director se haya querido ocupar de que la Facultad despida a uno de sus profesores que se jubila. Agradezco también la presencia de colegas, estudiantes y amigos. Me considero muy afortunado por haber estudiado y trabajado en la UNAM.

Leer más: Sobre la evaluación del personal académico.

  • Visitas: 332
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM