Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Noviembre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
21 de noviembre, natalicio de Graciano Ricalde Gamboa
Matemático y maestro mexicano, nacido en Hoctún (Yucatán). Logró reconocimiento por haber calculado en 1910 la órbita parabólica del cometa Halley. En 1923 calculó con precisión el eclipse solar de ese año.
Edificio actual del Instituto de Matemáticas y Auditorio
Aniversario de la inauguración del edificio actual del Instituto de Matemáticas de la UNAM y del Auditorio Alfonso Nápoles Gándara.
6 de noviembre, natalicio de Hortensia Galeana
La vida de Hortensia Galeana gira día y noche en torno a las matemáticas y a su enseñanza; no en balde es una de las mujeres mexicanas más reconocidas a nivel internacional en su campo de investigación (la teoría de las gráficas)
11 de noviembre, natalicio de Alejandro Illanes
Un universitario en el que confluyen las características que la UNAM espera reúna todo profesor universitario: que sea  un destacado investigador, un excelente maestro y un activo divulgador e impulsor de la ciencia.
13 de noviembre, natalicio de Carlos Imaz Jahnke.
Uno de los matemáticos mexicanos más reconocidos a nivel mundial tanto por sus publicaciones de artículos como por los libros de texto que ha escrito y que son usados en varios países.
19 de noviembre, natalicio de Francisco Raggi
Fue uno de los mejores algebristas de México. Son muchos los alumnos que consideran la etapa de su vida en la que tuvieron el placer y el privilegio de tener al doctor Raggi como maestro o asesor de tesis, como la más excitante, interesante y fructífera de su vida.
21 de noviembre, natalicio e Fray Diego Rodríguez
Uno de los personajes más importantes del período de ilustración científica que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XVII. Matemático, astrónomo e innovador tecnológico que tuvo una gran influencia sobre la comunidad científica que apareció en ese período.
26 de noviembre, natalicio de Roberto Vázquez
Padre de la topología en México por haber sido el primer matemático mexicano que se dedicó sistemáticamente al cultivo de esta disciplina.
4 de noviembre, natalicio de Yulij Sergeevich Ilyashenko
Destaca su resolución parcial del 16º problema de Hilbert

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Semblanza de Hortensia Galeana

    (De la revista de Divulgación "cómo ves? ")

    Con las matemáticas caminamos sobre seguro

    La vida de Hortensia Galeana gira día y noche en torno a las matemáticas y a su enseñanza; no en balde es una de las mujeres mexicanas más reconocidas a nivel internacional en su campo de investigación. Ella recuerda con nostalgia:

  • In memoriam Carlos Ímaz Jahnke (1932 – 2010)

    ¿QUÉ ES LA MATEMÁTICA EDUCATIVA?


    RICARDO CANTORAL

  • Fallece Carlos Ímaz Jahnke, fundador del Cinvestav

    Llegó al país con el exilio español, cuando tenía cinco años

    Fue de los matemáticos mexicanos reconocidos a escala mundial

    Fabiola Martínez

    Periódico La Jornada
    Sábado 16 de octubre de 2010, p. 16
    Este viernes falleció Carlos Ímaz Jahnke, considerado uno de los matemáticos mexicanos con mayor reconocimiento a nivel mundial y miembro fundador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.

    El doctor Ímaz fue impulsor del Departamento de Matemáticas del Cinvestav (en 1968) y un aclamado experto en cálculo infinitesimal, así como investigador emérito de este centro, uno de los lugares de mayor reconocimiento académico del país.

  • Fr. Diego Rodríguez (1596-1668).

    (Tomado de http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=rodriguez-diego)

    Religioso mercedario, astrónomo y matemático español nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y muerto en México en 1668. En 1637 fue nombrado catedrático de matemáticas y astrología de la Universidad de México, en reconocimiento a su obra y a sus treinta años de estudios en la facultad. Aparte de sus estudios y su cátedra, se sabe que intervino en el problema técnico de las obras del desagüe del valle de México y que ganó el concurso convocado para diseñar los aparatos que trasladaron las campanas de la catedral a la torre nueva (1654).

  • Fray Diego Rodríguez, vida y obra

    Algo de su biografía

    Fray Diego Rodríguez nació -según el cronista mercedario fray Francisco de Parejaen Atitalac, en el Arzobispado de México, hacia 1596. En los registros de "Bautizos de españoles de la catedral metropolitana", se localiza un acta en la cual se asienta: 

    En veinte y uno de noviembre de noventa y seis, yo el cura de Aranguren con licencia del doctor Joseph López, bautice a Diego, hijo de Pedro Rodríguez y de Mariana Meprada su mujer, fue su padrino Juan Martín Mieno y Leonor de Valeruejaradra. 

  • Dr. Santiago Alberto Verjovsky Solá

     

    El Dr. Alberto Verjovsky es sin duda uno de los matemáticos más prominentes que hemos tenido, no sólo en México sino en América Latina, y ha tenido una influencia profunda en la

    ...
  • Mauro Graciano Ricalde Gamboa

    Resumen
    Graciano Ricalde fue un matemático mexicano autodidacta que contribuyó a la resolución de ecuaciones quínticas y la ecuación de Pell. También hizo contribuciones a la astronomía,

    ...

Pensamientos *

“Los matemáticos tenemos mucha consideración por los ideales”


Cédric Villani

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre


Hay 4792 invitados y ningún miembro en línea