Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Septiembre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
22 de septiembre, inauguración de la UNAM
Reconocida a nivel mundial como la mejor institución educativa del país, la UNAM fue inaugurada el 22 de septiembre de 1910 bajo el nombre de Universidad Nacional de México.
22 de septiembre, natalicio de Enriqueta González Baz
Una de las primeras fundadoras de la Sociedad Matemática Mexicana. Fue la primera mujer matemática titulada en México.
13 de Septiembre, Natalicio de José Ríos Montes
Su trayectoria de casi 40 años como investigador en el Instituto de Matemáticas y 42 como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, desarrollada con rigor y equilibrio, es sólida y contundente.
22 de septiembre, natalicio de Emilio Lluis Riera
Matemático mexicano de reconocido prestigio internacional.
14 de septiembre, natalicio de René Mario Montante Pardo
Montante, creador del método de álgebra lineal que lleva su apellido, contribuyó a la ciencia computacional y a la formación de cientos de ingenieros
3 de septiembre, natalicio de Solomon Lefschetz
Solomon Lefschetz fué uno de los titanes de las matemáticas del siglo XX

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Enriqueta González Baz (wikipedia)

    Enriqueta González Baz (Ciudad de México, 22 de septiembre de 1915-22 de diciembre de 2002) fue una matemática y académica mexicana. Fue la primera mujer en titularse en Matemáticas en México y una de las cinco fundadoras de la Sociedad Matemática Mexicana.

  • Semblanza de José Ríos

    Por María José Arroyo Paniagua

    Ser humano honesto, cabal, discreto, sencillo, respetuoso, perseverante, generoso, son palabras que describen algunas de las cualidades del doctor José Ríos Montes quien nació en la Ciudad de México en 1952. La Universidad Nacional Autónoma de México es su alma máter, allí estudió bachillerato, licenciatura, maestría y, en el año de 1989, obtuvo su grado de doctor en ciencias (matemáticas) con la tesis titulada Algunos aspectos de la teoría de torsión de Goldie.

    Su trayectoria de casi 40 años como investigador en el Instituto de Matemáticas y 42 como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, desarrollada con rigor y equilibrio, es sólida y contundente. Su trabajo matemático se ubica en lo que se llama álgebra moderna, que dio lugar al nacimiento de diversas teorías (de anillos, de módulos, de torsión, de retículas, de categorías y el álgebra universal). En ellas, José Ríos ha generado conocimiento en conjunto con sus alumnos, ha aportado importantes caracterizaciones de estructura y clasificación y ha establecido puentes y conexiones que las relacionan.

  • Enriqueta González Baz, una de las fundadoras de la Sociedad Matemática Mexicana

    Nació en la Ciudad de México en la calle de Correo Mayor el 22 de septiembre de 1915.

    Realizó sus estudios de Secundaria en la Escuela número 8 de mujeres que tantos talentos ha producido. Una vez terminados sus estudios de secundaria, su padre Roberto González Baz, advirtió a sus hijas “que antes que nada deberían de ser mujeres” por lo que las envió a la Escuela Doméstica en donde recibieron cursos de primeros auxilios, cocina, puericultura, etc. durante dos años.

  • Revolucionando la ciencia

    (De https://www.horaceronl.com/local/revolucionando-la-ciencia/ )

     19 de septiembre de 2008 por Alejandra Mendoza

    Así como el método matemático Gauss-Jordan revolucionó el campo científico y actualmente se utiliza para desarrollar operaciones de procesos complejos computacionales; el método Montante –inventado por el profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Mario Montante- logró superarlo en exactitud.

    La trascendencia de esta invención ocasionará que en un futuro no tan lejano remplace al Gauss-Jordan, explica el profesor emérito y jubilado, quien fue dirigido por su pasión por los números para desarrollar este método exacto.
    De acuerdo al matemático, esta fórmula ayudará a conocer más sobre la antimateria (llamado en química y física como la contraparte de la materia, que significa que cada elemento del universo tiene una contraparte).

    “Así como hace 250 años, Johann Gauss y Wilhelm Jordan, no se imaginaron en qué se iba a utilizar lo que habían descubierto; tampoco yo no me imagino en qué se va a utilizar en los próximos 100 años”, explica el también ingeniero mecánico eléctrico.

  • Homenaje a Emilio Lluis y Gonzalo Zubieta

    Homenaje a Emilio Lluis y Gonzalo Zubieta

    Miércoles 7 de octubre de 2015 en el Auditorio Nápoles Gándara del Instituto de Matemáticas de la UNAM

     

Pensamientos *

“Actualmente las mayoría de las investigaciones científicas son inaceptables si no son validadas mediante el uso de algún modelo matemático. Aun en áreas de conocimiento como la biología y la medicina, el uso de modelos matemáticos se ha generalizado”,


Roberto Martínez Villa.

Historia


Hay 3348 invitados y ningún miembro en línea