Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Noviembre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
21 de noviembre, natalicio de Graciano Ricalde Gamboa
Matemático y maestro mexicano, nacido en Hoctún (Yucatán). Logró reconocimiento por haber calculado en 1910 la órbita parabólica del cometa Halley. En 1923 calculó con precisión el eclipse solar de ese año.
Edificio actual del Instituto de Matemáticas y Auditorio
Aniversario de la inauguración del edificio actual del Instituto de Matemáticas de la UNAM y del Auditorio Alfonso Nápoles Gándara.
6 de noviembre, natalicio de Hortensia Galeana
La vida de Hortensia Galeana gira día y noche en torno a las matemáticas y a su enseñanza; no en balde es una de las mujeres mexicanas más reconocidas a nivel internacional en su campo de investigación (la teoría de las gráficas)
11 de noviembre, natalicio de Alejandro Illanes
Un universitario en el que confluyen las características que la UNAM espera reúna todo profesor universitario: que sea  un destacado investigador, un excelente maestro y un activo divulgador e impulsor de la ciencia.
13 de noviembre, natalicio de Carlos Imaz Jahnke.
Uno de los matemáticos mexicanos más reconocidos a nivel mundial tanto por sus publicaciones de artículos como por los libros de texto que ha escrito y que son usados en varios países.
19 de noviembre, natalicio de Francisco Raggi
Fue uno de los mejores algebristas de México. Son muchos los alumnos que consideran la etapa de su vida en la que tuvieron el placer y el privilegio de tener al doctor Raggi como maestro o asesor de tesis, como la más excitante, interesante y fructífera de su vida.
21 de noviembre, natalicio e Fray Diego Rodríguez
Uno de los personajes más importantes del período de ilustración científica que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XVII. Matemático, astrónomo e innovador tecnológico que tuvo una gran influencia sobre la comunidad científica que apareció en ese período.
26 de noviembre, natalicio de Roberto Vázquez
Padre de la topología en México por haber sido el primer matemático mexicano que se dedicó sistemáticamente al cultivo de esta disciplina.
4 de noviembre, natalicio de Yulij Sergeevich Ilyashenko
Destaca su resolución parcial del 16º problema de Hilbert

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Semblanza de Hortensia Galeana

    (De la revista de Divulgación "cómo ves? ")

    Con las matemáticas caminamos sobre seguro

    La vida de Hortensia Galeana gira día y noche en torno a las matemáticas y a su enseñanza; no en balde es una de las mujeres mexicanas más reconocidas a nivel internacional en su campo de investigación. Ella recuerda con nostalgia:

  • Graciano Ricalde and L'Intermédiaire des mathématiciens

    Graciano Ricalde fue un matemático mexicano que estaba aprendiendo matemáticas avanzadas a finales del siglo XIX cuando no había personas en México que enseñaran matemáticas de nivel superior.

  • Alejandro Illanes (Investigador)

    (De Instituto de Matemáticas de la UNAM)

    Biografía:
    Mi área de investigación es la topología, con una fuerte tendencia hacia los Hiperespacios y la Teoría de Continuos. Entre los productos que ha dado mi investigación resalto: más de 80 artículos de investigación, un libro de investigación, con el profesor Sam B. Nadler, Jr., publicado por Marcel Dekker, Inc., además de 3 libros de divulgación.

  • Fr. Diego Rodríguez (1596-1668).

    (Tomado de http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=rodriguez-diego)

    Religioso mercedario, astrónomo y matemático español nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y muerto en México en 1668. En 1637 fue nombrado catedrático de matemáticas y astrología de la Universidad de México, en reconocimiento a su obra y a sus treinta años de estudios en la facultad. Aparte de sus estudios y su cátedra, se sabe que intervino en el problema técnico de las obras del desagüe del valle de México y que ganó el concurso convocado para diseñar los aparatos que trasladaron las campanas de la catedral a la torre nueva (1654).

  • Yulij S. Ilyashenko

    Yulij S. Ilyashenko

    Presidente de la Universidad Independiente de Moscú, Director de la Revista Matemática de Moscú y Vicepresidente de la Sociedad Matemática de Moscú, nuestro querido amigo Yulij Ilyashenko cumplió sesenta años en noviembre de 2003.

Pensamientos *

“Las matemáticas son, por un lado, la vía para entender al Universo, pero también lo amplían; demuestran que el Universo físico es más que eso con que lo nombramos".


Javier Bracho

Historia

  • El futuro promisorio de las matemáticas

    Es de todos conocida la tradición matemática del mundo maya, como la invención del cero y  el uso de complicados cálculos para predecir fenómenos astronómicos.
    Carlos Prieto

  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO I

    (Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias de la UNAM.  #230 Octubre 2007)

    Ángela Acevedo
    El interés por las matemáticas ha estado presente en México desde hace muchos siglos.

    ...
  • Así entraron en México los números "imaginarios"

    Las matemáticas que se estudiaban en México hacia el año de 1630 no eran otras que las del Renacimiento: geometría clásica, álgebra, aritmética y trigonometría. Lugar relevante ocupaba la ciencia

    ...
  • Sistemas numéricos en México prehispánico


    En este trabajo se presenta una parte del desarrollo histórico de las culturas que se asentaron en el actual territorio nacional antes de la conquista española. La parte considerada es la

    ...
  • Breve historia de las matemáticas en México

    El interés por las matemáticas ha estado presente en México desde hace muchos siglos. Las culturas prehispánicas realizaron amplios descubrimientos matemáticos como considerar al cero como

    ...

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre


Hay 3779 invitados y ningún miembro en línea