Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Julio

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
17 de julio, Natalicio del Dr. Alberto Barajas Celis
Alberto Barajas es una pieza clave en el edificio matemático mexicano.
14 de Julio Natalicio del Dr. Samuel Gitler
La obra matemática de Samuel Gitler es una de los trabajos más notables dentro de la ciencia mexicana del siglo XX

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Alberto Barajas Celis (wikipedia)

    Alberto Barajas Celis (Ciudad de México, 17 de julio de 1913 - 3 de julio de 2004, fue un matemático1 y físico mexicano, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

     

    Nació en la Ciudad de México el 17 de julio de 1913, sus padres Isidoro Barajas y Leonor Celis. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, en sus estudios superiores entró a la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde obtuvo la carrera de ingeniero petrolero. Más tarde, se interesó por las matemáticas y los campos de la física moderna; esto lo llevó al estudio de la gravitación. Con el tiempo llegó a profundizar en el estudio de la geometría y la gravitación de Birkhoff, adquiriendo el grado de maestro y el doctorado en ciencias matemáticas.

  • Murió el matemático Samuel Gitler, férreo crítico de la educación en México

    (Tomado de La Jornada)

    Samuel Gitler, profesor emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politénico Nacional, y uno de los mayores genios de las matemáticas de México, murió la noche del 9 de septiembre en la capital del país. Sus aportaciones a esta disciplina, específicamente en topología algebraica y sus aplicaciones a la topología diferencial, alcanzaron el mayor reconocimiento a escala mundial.

  • Samuel Gitler y la topología de la intersección de cuádricas (Santiago López de Medrano)

    Plática dada por Santiago López de Medrano (Instituto de Matemáticas, UNAM) en el marco del Homenaje en memoria de Samuel Gitler (1933-2014) en El Colegio Nacional, lunes 21 y martes 22 de septiembre del 2015.

  • Alberto Barajas Celis (semblanza)

    archivo

    Alberto Barajas es una pieza clave en el edificio matemático mexicano. como profesor de Geometría y Teoría delos Números en la Facultad de Ciencias de nuestra máxima Casa de Estudios, ha contribuido de manera decisiva, a lo largo de más de cincuenta años, a formar un sólido núcleo de matemáticos mexicanos. Durante esos años ha engendrado una multitud de ideas que han ido cristalizando  en la ampliación y enriquecimiento del ambiente matemático mexicano, de nuestra Universidad y del país. Su estilo elegante de exponer la Geometría es ya un modelo clásico en nuestro medio. Donde Barajas aspira, la atmósfera se ensancha, se vuelve más rica y más respirable pues él es, antes que nada, un constructor del espacio. No es casualidad que fuera cautivado por la Teoría de la Gravitación y por la Geometría, campos en los que realizó sus principales trabajos de creación matemática.

  • Samuel Gitler | Homenaje en El Colegio Nacional | Matemático mexicano

    Video de homenaje

  • Semblanza de Carlos de Sigüenza y Góngora

    En el siglo XVII se desbordó, tanto en las artes plásticas como en las letras, una viva corriente de fantasía, adorno, de exterioridad llamativa, que fue el barroco.

    Sus manifestaciones

    ...
  • Semblanza de Alfonso Nápoles Gándara

    En 1930, el misterioso azar nos reunió a un joven profesor de matemáticas y a mí en un palacio. Ese año sería crucial en nuestras vidas, pero creo que ninguno de los dos lo presentía, aun cuando

    ...

Pensamientos *

Y lo que Aristóteles quitó de los cielos para que fuesen incorruptibles, eso mismo hemos de poner para que [no] lo sean...


Fray Diego Rodríguez

Historia


Hay 48 invitados y ningún miembro en línea