Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Julio

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
17 de julio, Natalicio del Dr. Alberto Barajas Celis
Alberto Barajas es una pieza clave en el edificio matemático mexicano.
14 de Julio Natalicio del Dr. Samuel Gitler
La obra matemática de Samuel Gitler es una de los trabajos más notables dentro de la ciencia mexicana del siglo XX

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Alberto Barajas Celis en el centenario de su nacimiento

    Uno de los mayores orgullos de Alberto Barajas era el de haber sido testigo y protagonista del desarrollo de la ciencia moderna en México. El centenario de su nacimiento es un buen pretexto para recordar el paralelismo con que transcurrieron: la vida de Barajas, la historia de las matemáticas modernas en nuestro país y el desarrollo de la UNAM

  • Dos dimensiones son muchas (Alejandro Adem)

    Plática dada por Alejandro Adem (University of British Columbia) en el marco del Homenaje en memoria de Samuel Gitler (1933-2014) en El Colegio Nacional, lunes 21 y martes 22 de septiembre del 2015.

  • Murió Samuel Gitler, genio de las matemáticas

    La noche del miércoles 10 al jueves 11 de septiembre murió en la Ciudad de México el doctor Samuel Gitler, profesor emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y uno de los más importantes matemáticos en nuestro país. Sus aportaciones al conocimiento de esta disciplina, específicamente en topología algebraica y sus aplicaciones a la topología diferencial alcanzaron el mayor reconocimiento  mundial.

  • Biografía de Alberto Barajas

    Alberto Barajas Celis (Ciudad de México, 17 de julio de 1913 - 3 de julio de 2004, fue un matemático[1]  y físico mexicano, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

    Biografía
    Nació en la Ciudad de México el 17 de julio de 1913, sus padres Isidoro Barajas y Leonor Celis. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, en sus estudios superiores entró a la Escuela Nacional de ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde obtuvo la carrera de ingeniero petrolero. Más tarde, se interesó por las matemáticas y los campos de la física moderna; esto lo llevó al estudio de la gravedad. Con el tiempo llegó a profundizar en el estudio de la geometría y la gravitación de Birkhoff, adquiriendo el grado de maestro y el doctorado en ciencias matemáticas.

  • Murió el matemático mexicano Samuel Gitler Hammer

    (Tomado de el Universal)

    Fue miembro de prestigiadas asociaciones e instituciones científicas en el mundo, entre las que destacan la Sociedad Matemática Mexicana, la American Mathematical Society, el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y el Colegio Nacional.

Pensamientos *

"La ciencia y principalmente el trabajo matemático no es visible a simple vista, o bien no es atrayente para la gente, pero lo primordial es influenciar a los jóvenes que tienen este gusto especial por las matemáticas que yo comparto"


Valentín Afraimovich

Historia

  • Symposium Internacional de Topología Algebraica

    El Symposium Internacional de Topología Algebraica se celebró en México en la Ciudad Universitaria en agosto de 1956, a iniciativa de un grupo de investigadores del Instituto de Matemáticas de la

    ...
  • Una breve semblanza...

    Una breve semblanza acerca del Instituto basada en la publicada en el libro La Ciencia en la UNAM 2007.

    El Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    Los investigadores

    ...
  • Ceremonia Conmemorativa del 75 aniversario del IM

    Enrique Graue, rector de la UNAM, señala que los matemáticos, con sus capacidades de lógica deductiva, de abstracción y análisis, pueden hacer de lo complejo algo sencillo.

    Enrique

    ...
  • Consideraciones sobre las matemáticas en México (I)

    La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. En ciertos períodos de nuestra historia se han dispersado y perdido bibliotecas

    ...
  • El futuro promisorio de las matemáticas

    Es de todos conocida la tradición matemática del mundo maya, como la invención del cero y  el uso de complicados cálculos para predecir fenómenos astronómicos.
    Carlos Prieto


Hay 3361 invitados y ningún miembro en línea