Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Septiembre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
22 de septiembre, inauguración de la UNAM
Reconocida a nivel mundial como la mejor institución educativa del país, la UNAM fue inaugurada el 22 de septiembre de 1910 bajo el nombre de Universidad Nacional de México.
22 de septiembre, natalicio de Enriqueta González Baz
Una de las primeras fundadoras de la Sociedad Matemática Mexicana. Fue la primera mujer matemática titulada en México.
13 de Septiembre, Natalicio de José Ríos Montes
Su trayectoria de casi 40 años como investigador en el Instituto de Matemáticas y 42 como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, desarrollada con rigor y equilibrio, es sólida y contundente.
22 de septiembre, natalicio de Emilio Lluis Riera
Matemático mexicano de reconocido prestigio internacional.
14 de septiembre, natalicio de René Mario Montante Pardo
Montante, creador del método de álgebra lineal que lleva su apellido, contribuyó a la ciencia computacional y a la formación de cientos de ingenieros
3 de septiembre, natalicio de Solomon Lefschetz
Solomon Lefschetz fué uno de los titanes de las matemáticas del siglo XX

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Emilio Lluis Riera (Platícanos cómo llegaste a México.)

    Cuando era niño chiquito vivía en Cataluña, España. Mis papás eran maestros y cuando las tropas franquistas estaban llegando cerca del Ebro y los bombardeos en la capital eran cada dos horas, el gobierno republicano decidió tratar de evacuar a los niños.

  • SEMBLANZA DE EMILIO LLUIS RIERA

    SEMBLANZA DE EMILIO LLUIS RIERA (En su septuagésimo quinto aniversario)

    por César Rincón Orta, Profesor Emérito de la UNAM.


    Matemático mexicano de reconocido prestigio internacional. Nacido en 1925, realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de nuestra Universidad.Desde 1951 es investigador del instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Revolucionando la ciencia

    (De https://www.horaceronl.com/local/revolucionando-la-ciencia/ )

     19 de septiembre de 2008 por Alejandra Mendoza

    Así como el método matemático Gauss-Jordan revolucionó el campo científico y actualmente se utiliza para desarrollar operaciones de procesos complejos computacionales; el método Montante –inventado por el profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Mario Montante- logró superarlo en exactitud.

    La trascendencia de esta invención ocasionará que en un futuro no tan lejano remplace al Gauss-Jordan, explica el profesor emérito y jubilado, quien fue dirigido por su pasión por los números para desarrollar este método exacto.
    De acuerdo al matemático, esta fórmula ayudará a conocer más sobre la antimateria (llamado en química y física como la contraparte de la materia, que significa que cada elemento del universo tiene una contraparte).

    “Así como hace 250 años, Johann Gauss y Wilhelm Jordan, no se imaginaron en qué se iba a utilizar lo que habían descubierto; tampoco yo no me imagino en qué se va a utilizar en los próximos 100 años”, explica el también ingeniero mecánico eléctrico.

  • Emilio Lluis (Investigador)

    (Del Instituto de Matemáticas UNAM)

    Biografía:
    Desde 1951 fué investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su formación trabajó bajo la dirección de uno de los matemáticos más importantes del siglo XX, el profesor Solomon Lefschetz. También realizó estudios de doctorado en las Universidades de París y Clermont-Ferrand bajo la dirección del distinguido matemático Pierre Samuel. Presentó su disertación doctoral en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo el primer doctorado en Matemáticas de la nueva Ciudad Universitaria en 1954, primicia que le valió el sobre nombre de “el doctor del pedregal” como le llamó el Dr. Nabor Carrillo, entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Emilio Lluis Riera (semblanza por César Rincón Orta)

    Cuando era niño chiquito vivía en Cataluña, España. Mis papás eran maestros y cuando las tropas franquistas estaban llegando cerca del Ebro y los bombardeos en la capital eran cada dos horas, el gobierno republicano decidió tratar de evacuar a los niños.

Pensamientos *

"Son (las matemáticas) el ingrediente principal en la enseñanza, junto con la lengua nacional. No estoy diciendo nada nuevo: esto es así desde la época de Napoleón, cuando las matemáticas sustituyeron al latín como centro de la enseñanza. Las matemáticas, por supuesto bien enseñadas, tienen la potencialidad de estructurar mejor el pensamiento, y un pensamiento más ordenado está en la  base para  poder resolver cualquier problema".


José Antonio de la Peña

Historia


Hay 1812 invitados y ningún miembro en línea