Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Abril

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
07 de abril, natalicio de Graciela Salicrup
Matemática y arquitecta mexicana, investigadora pionera en la rama de topología categórica
02 de abril, natalicio de Valentín Afraimovich
Era matemático soviético , ruso y mexicano . Hizo contribuciones a la enseñanza y práctica de la ciencia no-lineal y los sistemas complejos.
13 de abril, natalicio de Peter Seibert
El Dr. Seibert fué un gran matemático y un magnífico profesor. Viajó por primera vez a México en septiembre de 1959, para participar en el Symposium de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias en la UNAM.
21 de abril, natalicio de Jorge Urrutia
El doctor Jorge Urrutia Galicia es uno de los científicos más universales que ha dado México en las últimas décadas. su especialidad es la geometría computacional
22 de abril, natalicio de Atiyah, Sir Michael F.
Se le otorgó la Medalla Fields en el Congreso Internacional de Matemáticos en Moscú en 1966. Ha sido miembro correspondiente de muchas academias nacionales como la Universidad Nacional Autónoma de México.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Michael Atiyah en México.

    En su biografía se menciona que Michael Atiyah visitó México (1):

    ... " Conoció a Chern en Chicago y pasó un mes en México, donde, en 1956, S. Lefschetz (ForMemRS 1961) había organizado un simposio internacional sobre topología en la Ciudad de México. En lo que respecta aparentemente a la topología, se desprende de los títulos de las charlas que los haces de fibras, las clases características y el teorema de Riemann-Roch ya estaban cambiando la faz de este tema."

  • De la arqueología a las matemáticas. Graciela Salicrup. Vindictas Ciencia.

     

    Graciela Salicrup nació en la Ciudad de México, fue una matemática y arquitecta mexicana, investigadora pionera en la rama de la topología categórica.

  • Graciela Salicrup: una vida continua

    Inmóvil, sin siquiera parpadear, recorre los hexágonos del panal de abejas que la ha hipnotizado. Las figuras geométricas perfectas se extienden una al lado de la otra, hasta llenar toda la superficie. Por algunos instantes Graciela no presta atención a ninguna otra cosa, maravillada como una niña que descubre la simetría de la naturaleza.

  • ¿Quien fue la matemática Graciela Salicrup?

    Graciela Salicrup López (1935-1982) fue una matemática mexicana notable por sus contribuciones en topología algebraica y por su destacada participación en la educación y la divulgación de las matemáticas en México.

  • Jorge Urrutia Galicia. Premio Universidad nacional 2014

    La UNAM con base en la Convocatoria publicada en su Gaceta los días 5 y 8 de mayo de 2014, y de conformidad con el Reglamento del Reconocimiento al Mérito Universitario, informa que el Dr. Urrutia obtuvo el Premio Universidad Nacional 2014 en el área de Investigación en Ciencias Exactas. ¡Felicidades Jorge!

Pensamientos *

"Si las matemáticas fueran fáciles de comprender y asimilar, no tendríamos los índices de reprobación que tenemos"


Adolfo Sánchez Valenzuela

Historia


Hay 2237 invitados y ningún miembro en línea