Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Abril

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
07 de abril, natalicio de Graciela Salicrup
Matemática y arquitecta mexicana, investigadora pionera en la rama de topología categórica
02 de abril, natalicio de Valentín Afraimovich
Era matemático soviético , ruso y mexicano . Hizo contribuciones a la enseñanza y práctica de la ciencia no-lineal y los sistemas complejos.
13 de abril, natalicio de Peter Seibert
El Dr. Seibert fué un gran matemático y un magnífico profesor. Viajó por primera vez a México en septiembre de 1959, para participar en el Symposium de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias en la UNAM.
21 de abril, natalicio de Jorge Urrutia
El doctor Jorge Urrutia Galicia es uno de los científicos más universales que ha dado México en las últimas décadas. su especialidad es la geometría computacional
22 de abril, natalicio de Atiyah, Sir Michael F.
Se le otorgó la Medalla Fields en el Congreso Internacional de Matemáticos en Moscú en 1966. Ha sido miembro correspondiente de muchas academias nacionales como la Universidad Nacional Autónoma de México.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Premio internacional otorgado al profesor Valentin Afraimovich (2012)

    El profesor Valentin Afraimovich, investigador del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica de la UASLP, fue distinguido con el Premio Lagrange 2012, que se entrega cada dos años en reconocimiento a contribuciones sobresalientes a la enseñanza y a la práctica de la ciencia no lineal y los sistemas complejos. La distinción le será entregada durante la Conferencia Internacional sobre Ciencia no Lineal y Complejidad organizada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de los Estados Unidos, a celebrarse del 6 al 11 del próximo mes de agosto en Budapest, Hungría. Durante dicha reunión científica el profesor Afraimovch impartirá la conferencia principal.

  • Palabras Largas. PETER SEIBERT KOPP

    lunes, 9 de marzo de 2009

    Peter Seibert nació en Baviera (Alemania) un 13 de abril de 1927. Ha practicado la fotografía de paisaje durante toda su vida y durante un tiempo, también hizo fotocomposiciones. En 1999 dio una exposición fotográfica en la unidad Iztapalapa de la UAM.
    Desde hace algunos años se ha venido dedicando a dibujos en colores, utilizando una técnica inventada por él, de marcador sobre acetato. Todos sus trabajos transmiten un mensaje de crítica social.

  • Breve semblanza biográfica de Jorge Urrutia Galicia

    El Dr. Jorge Urrutia Galicia estudió la licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM de 1971 a 1974, y la maestría y el doctorado en matemáticas en la Universidad de Waterloo, Canadá de 1976 a 1980. Ha trabajado en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, el CIMAT, La Universidad de Carleton, la Universidad de Ottawa de 1984-1998, donde fue "full professor", y desde 1998 en el Instituto de Matemáticas de la UNAM. Ha publicado mas de 270 artículos en memorias de congresos y revistas de investigación en matemáticas y computación, los cuales han recibido más de 6,000 citas. Ha impartido más de 40 conferencias plenarias en congresos internacionales en Geometría Computacional. Fue editor en jefe de "Computational Geometry, Theory and Applications" de 1990 al 2000. Ha supervisado más de 55 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

  • Sin talento para las matemáticas también se puede disfrutar de los números

    A sus 88 años, este científico británico viaja por el mundo para hablar de su gran pasión, las matemáticas. A lo largo de más de medio siglo, ha contribuido a su desarrollo gracias a varias teorías que le han valido la Medalla Fields en 1966 y el Premio Abel, conocido como el Nobel de esta disciplina, en 2004. Pasó por Madrid para ofrecer una conferencia de la mano de la Fundación Ramón Areces, institución privada orientada al mecenazgo científico, y la Real Sociedad Matemática Española (RSME). En esta visita, Atiyah, que ha llevado a cabo sus investigaciones entre las universidades de Cambridge, Princeton, Oxford y Edimburgo, ha tenido tiempo para reflexionar sobre educación, un ámbito al que ha estado muy ligado durante toda su carrera.

  • XIII Semana del IICO dedicada al profesor Valentín Afraimovich

    Abril 2013

    El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, inauguró las actividades de la XIII Semana del Instituto en Investigación en Comunicación Óptica, con el tema “La óptica y sus aplicaciones”, evento que tiene como objetivo acercar el conocimiento y la investigación a los jóvenes universitarios.

Pensamientos *

Las dificultades para la enseñanza de las Matemáticas están relacionadas con el maestro y la poca inversión que se hace en educación, “no se puede hablar de una problemática principal, porque evidentemente el sistema educativo tiene muchos problemas que son propios del país”.


Carlos Ímaz

Historia


Hay 868 invitados y ningún miembro en línea