Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Junio

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
01 de junio, natalicio de Natalicio del Dr. Adalberto García Maynez
En México, uno de los pioneros en estudiar, enseñar y hacer investigación en topología de conjuntos
06 de junio, Natalicio del Dr. Javier Bracho
Exdirector del Instituto de MAtemáticas de la UNAM
18 de junio, natalicio de Juan José Rivaud Morayta
extraordinario maestro, educador, y divulgador de la ciencia.
24 de junio, natalicio de Eduardo Sáenz de Cabezón
Gran divulgador de las matemáticas que ha venido varias veces a México a impartir pláticas.
El 30 de junio de 1942 inicia sus actividades el Instituto de Matemáticas de la UNAM,
cuya creación había sido aprobada por el Consejo Universitario desde noviembre de 1938.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Semblanza de Juan José Rivaud

    Este año (2003) cumple 60 Juan José —Juanjo— Rivaud. Su inagotable interés por las matemáticas nació en su casa, junto con su gusto por la cocina. Con su madre y su abuela comienza a descubrir el mundo de los olores y sabores. Su padre, ingeniero artillero, le abre las puertas de la geometría y del rigor y lo impulsa a seguir una licenciatura en “Ciencias Exactas”. Estas pasiones tienen algo en común: cuanto más se  comparten, más se disfrutan.

  • MI HERMANO JUANJO

    AMELIA RIVAUD MORAYTA

    Juanjo fue el mayor de tres hermanos, nació el 18 de junio de 1943 en un hospital en Paseo de la Reforma. Supongo que Juan es en recuerdo del abuelo paterno, sugerido por la abuela María y completado por mi madre con José. La familia formaba parte los de miles de refugiados que acogió Lázaro Cárdenas a raíz de la perdida de la guerra civil española a fines de 1939. Mis padres, nuestros padres, se conocieron en México. Papá había sido de los pocos militares que se mantuvieron fieles a la República y era ingeniero. Mi madre salió de 
    España a los 17 años, dejando truncada su carrera de Comercio y se dedicó a la casa, como se acostumbraba en aquella época.

  • Semblanza de Adalberto García-Maynez y Cervantes

    Adalberto nació el primero de junio de 1941. Fue el menor de dos hermanos, su hermano Eduardo, había nacido apenas tres años antes. Su madre, María Elena Cervantes, como la mayoría de las madres de la época, era ama de casa. Casi se podría decir que Adalberto nació en el seno de la UNAM. Su padre, el reconocido jurista Eduardo García Máynez, a sus 31 años, ya daba muestras de la trayectoria que seguiría y que lo llevaría a ser uno de los universitarios más destacados del siglo pasado. Para situar un poco el momento en que nació Adalberto, con relación a su padre, mencionaremos que en ese entonces, Don Eduardo, era director de la Facultad de Filosofía y Letras, y que ya
    había publicado, en 1940, el libro “Introducción al Estudio del Derecho”, obra fundamental para la carrera de derecho en todos los países latinoamericanos. Esta obra alcanzó las 60 ediciones en 2008. Quien quiera leer más sobre este brillante universitario puede asomarse al prólogo del propio libro [1], donde se incluye un excelente bosquejo biográfico escrito por el Dr. Jorge Carpizo Mc Gregor.

  • Javier Bracho (Investigador)

    (Del Instituto de Matemáticas de la UNAM)

    Estudió la licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM y obtuvo el doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). A partir de entonces es profesor de la Facultad de Ciencias e investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM, del cual fue director del 2006 al 2014. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3. Recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en Docencia en Ciencias Exactas en 1993. Además de artículos de investigación, tiene tres libros publicados: uno de divulgación y otro de texto en el Fondo de Cultura Económica, y es coautor del libro de Matemáticas de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales UNAM-Siglo XXI publicada recientemente.

  • Objetos simétricos combinatorio-geométricos en 4D

    Video acerca de Javier Bracho Carpizo (el Roli)

  • Dr. Carlos Prieto de Castro Docencia en Ciencias Exactas

    Su formación académica la llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde concluyó la licenciatura y la maestría en matemáticas. Su director de tesis

    ...
  • Semblanza de Carlos Prieto de Castro

    Carlos Prieto de Castro (Ciudad de México, 27 de febrero de 1948), es un matemático mexicano. Fue Presidente de la Sociedad Matemática Mexicana (1990-1992) y funcionario del Consejo Nacional de

    ...

Efemérides:

Por favor, introduzca la dirección de correo electrónico que tiene asociada con su cuenta de usuario. Su usuario le será enviado si la dirección que nos facilita es la correcta.

Pensamientos *

"Las matemáticas, de lo que se tratan no son de números; en el fondo lo tratan es de resolver problemas”


Mónica Clapp

Historia


Hay 1181 invitados y ningún miembro en línea