Carlos de Sigüenza y Góngora

Carlos de Sigüenza y Góngora
Erudito, matemático, historiador, astrónomo y filósofo. Máximo representante de la filosofía mexicana del siglo XVII, junto con Sor Juana Inés de la Cruz. Nació un 14 de agosto de 1645 en la Ciudad de México. Hijo de Carlos de Sigüenza y de Dionisia Suárez de Figueroa y Góngora.

Diario de sucesos notables (1665-1703):

“Domingo 22, octava de la Asunción de nuestra Señora, a las doce poco más de  la noche, murió el Lic. D. Carlos de Sigüenza y Góngora, presbítero, natural de esta ciudad, gran matemático, catedrático jubilado de esta facultad;(...)  imprimió algunas obras muy eruditas; había adquirido todas las historias y noticias de Indias;(...) cosmógrafo de S. M., contador de la real Universidad mejicana, insigne en todas ciencias, examinador general de artilleros, corrector del santo Oficio de la Inquisición de esta Nueva España, capellán mayor del hospital del Amor de Dios;(...) insigne filósofo, que se pudo comparar con aquellos que celebra la antigüedad; grande poeta”


 

Libra Astronómica y Filosófica (Obra en línea)

 

DON CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA EN SU CONTEXTO Archivo

 

  estudio.pdf

Pensamientos de Carlos de Sigüenza y Góngora

“Desde el año de 1667 comencé casi muchacho (sólo siéndolo pude interrumpir más útiles estudios y aplicarme a éste), comencé, digo, a estudiar sin maestro las matemáticas todas, y con más cuidado la astrología.”


Parte del curriculum de Carlos de Sigüenza y Góngora para obtener su cátedra de Matemáticas