Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Inicio
  • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Pensamientos de Juan José Rivaud Morayta

Atractivo de las matemaicas

"En matemáticas, si bien hay muchos resultados muy llamativos para cualquier persona que se asoma a ellos, lo que a mí me parece más atractivo son sus métodos de trabajo y las relaciones que guardan con otros quehaceres. Es en su forma de abordar los problemas y en su manera de convencernos de las cosas donde, creo yo, radica su belleza: impresionantemente fría para muchos, pero que adquiere otra temperatura cuando nos damos cuenta que es una maravillosa creación del ser humano. Creación que por cierto viene disfrazada de sentido común, pero que es lo más alejado de él que podamos imaginarnos".


Juan José Rivaud M.

Divulgación de la Ciencia

"Si usted está indeciso entre dedicarse a la divulgación de la ciencia u otras actividades, elija cualquiera de las otras actividades. Si a pesar de este consejo usted decide dedicarse seriamente a la divulgación de la ciencia, felicidades: lo va a disfrutar"


Juan José Rivaud M.

Matemáticas y ciencia.

A pregunta sobre si las matemáticas son ciencia, arte, lenguaje o juego, contestó (Juan José Rivaud): “¡Son la ciencia! pues proporcionan el marco teórico para poder plantear, entender y resolver muchos de los problemas de las otras disciplinas. Su poder explicativo y deductivo es algo que no deja de sorprendernos, y va desde ciertos momentos de la vida cotidiana hasta las preguntas más profundas acerca del origen del Universo. Las matemáticas no son fáciles, ¡ninguna actividad realmente interesante lo es!, pero no son imposibles y el entenderlas produce un gozo difícil de describir”.

  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM