Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Matemáticos (R - Z)
  • Matemáticos: S
  • Sigüenza y Góngora, Carlos
Matemáticos nacidos en México, Nacidos en el siglo XVII

Necrológica y archivos de Sigüenza y G

Diario de sucesos notables (1665-1703):

“Domingo 22, octava de la Asunción de nuestra Señora, a las doce poco más de  la noche, murió el Lic. D. Carlos de Sigüenza y Góngora, presbítero, natural de esta ciudad, gran matemático, catedrático jubilado de esta facultad;(...)  imprimió algunas obras muy eruditas; había adquirido todas las historias y noticias de Indias;(...) cosmógrafo de S. M., contador de la real Universidad mejicana, insigne en todas ciencias, examinador general de artilleros, corrector del santo Oficio de la Inquisición de esta Nueva España, capellán mayor del hospital del Amor de Dios;(...) insigne filósofo, que se pudo comparar con aquellos que celebra la antigüedad; grande poeta”


Leer más: Necrológica y archivos de Sigüenza y G

Biography of Carlos de Sigüenza y Góngora

Carlos de Sigüenza y Góngora (August 14, 1645 – August 22, 1700) was one of the first great intellectuals born in the Spanish viceroyalty of New Spain. A polymath and writer, he held many colonial government and academic positions.

Leer más: Biography of Carlos de Sigüenza y Góngora

Semblanza de Carlos de Sigüenza y Góngora

En el siglo XVII se desbordó, tanto en las artes plásticas como en las letras, una viva corriente de fantasía, adorno, de exterioridad llamativa, que fue el barroco.

Sus manifestaciones se dejaron sentir básicamente en las naciones hispánicas.El arte barroco destacó como gesto de triunfo en coincidencia con la marcha de la contrarreforma tras el desgarramiento religioso del siglo anterior, y acaso por ello se le consideró en la arquitectura “estilo jesuita”, dada la labor de los religiosos de San Ignacio de Loyola.

Leer más: Semblanza de Carlos de Sigüenza y Góngora

Biografía de Carlos de Sigüenza y Góngora

Hijo menor de ocho hermanos, estaba emparentado con el famoso poeta barroco culterano Luis de Góngora. Su padre fue tutor de la familia real en España y al emigrar al Nuevo Mundo se integró a la burocracia virreinal por el resto de su vida. Con un trabajo seguro y experiencia docente no tuvo dificultades en brindar él mismo la educación básica que necesitaban sus hijos.

Leer más: Biografía de Carlos de Sigüenza y Góngora

Carlos de Sigüenza y Góngora

Nacido en la Ciudad de México (1645), este jesuita es considerado una de las mentes más brillantes del periodo colonial. ¡Incursionó en la historia, la geografía, las ciencias, las letras y en la cátedra universitaria!

De ilustre familia, ingresa a la Compañía de Jesús a los 17 años abandonándola dos años más tarde.

En 1672 desempeña las cátedras de matemáticas y astronomía en la universidad. Participa en una controversia científica con motivo de la aparición de un cometa (1680).

Leer más: Carlos de Sigüenza y Góngora

Más artículos…

  • 370 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA
  • Poesía Barroca
  • Video de Carlos de Sigüenza y Góngora
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM