Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • "El conocimiento".

    Por Alberto Barajas, J. Labastida y R. Perez Tamayo

    Durante los meses de enero y febrero de 1990 tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la UNAM un ciclo de presentaciones que llevó el nombre de ``Mesas Elípticas'', en las cuales se abordaron los siguientes temas:

    Génesis, Información, Conocimiento, Realidad y Evolución. El ciclo fue organizado por el grupo ''Pandora1'' del Departamento de Física de la propia Facultad. Presentamos en esta ocasión la transcripción de la mesa ``Conocimiento'', en la que participaron los doctores Alberto Barajas, Jaime Labastida y Ruy Pérez Tamayo.

  • Samuel Carlos Gitler Hammer

    Nacido: 14 de julio de 1933
    Cuauhtémoc, Ciudad de México, México
    Fallecido: 9 de septiembre de 2014
    Ciudad de México, México

    Samuel Gitler fue un matemático mexicano que hizo destacados aportes a la topología algebraica. Desempeñó un papel importante en la dirección de grupos de investigación algebraica en la Ciudad de México y en la Universidad de Rochester, Nueva York.

  • Barajas: El Hacedor de Sueños

    --Entonces qué, Carlos: ¿nos dedicamos a las matemáticas?

    El joven estudiante debió de haber detenido su ascenso por la escalinata del Palacio de Minería. Debió de haber bombardeado a su compañero con esas chispas de luz que su sonrisa pícara hacían brotar por los ojos, y entre el estruendo legendario de sus carcajadas, respondió:

     --Pues órale, Alberto: ¡nos dedicamos a las matemáticas!

  • Samuel Gitler

    Samuel Gitler nació en la ciudad de México el 14 de julio de 1933. Se graduó de ingeniero civil en la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, y obtuvo el doctorado en matemáticas en la Universidad de Princeton, New Jersey, EUA, con especialidad en topología algebraica, bajo la dirección de Norman Steenrod.

  • Alberto Barajas Celis (MacTutor)

    Nacido 17 de julio de 1913
    Ciudad de México, México
    Fallecido 3 de julio de 2004
    Ciudad de México, México


    Resumen
    Alberto Barajas jugó un papel importante en el desarrollo de las matemáticas en México, tanto como investigador como docente. Cuando la Universidad Nacional construyó el nuevo campus de Ciudad Universitaria, como director de la Facultad de Ciencias lideró el aporte académico al diseño de los edificios e instalaciones de esa Facultad.

  • José Antonio Seade Kuri (wikipedia)

    José Antonio Seade Kuri (Ciudad de México, 20 de mayo de 1954 -) es un matemático, investigador y académico mexicano. Fue presidente de la Sociedad Matemática Mexicana (1986-1988) y jefe de la

    ...
  • Alberto Barajas Celis (wikipedia)

    Alberto Barajas Celis (Ciudad de México, 17 de julio de 1913 - 3 de julio de 2004, fue un matemático1 y físico mexicano, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de

    ...

Historia