Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Fallece Carlos Ímaz Jahnke, fundador del Cinvestav

    Llegó al país con el exilio español, cuando tenía cinco años

    Fue de los matemáticos mexicanos reconocidos a escala mundial

    Fabiola Martínez

    Periódico La Jornada
    Sábado 16 de octubre de 2010, p. 16
    Este viernes falleció Carlos Ímaz Jahnke, considerado uno de los matemáticos mexicanos con mayor reconocimiento a nivel mundial y miembro fundador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.

    El doctor Ímaz fue impulsor del Departamento de Matemáticas del Cinvestav (en 1968) y un aclamado experto en cálculo infinitesimal, así como investigador emérito de este centro, uno de los lugares de mayor reconocimiento académico del país.

  • Doctora Hortensia Galeana Sánchez. Docencia en ciencias exactas

    La doctora Hortensia Galeana Sánchez nació en la Ciudad de México y realizó sus estudios de licenciatura en Matemáticas, así como de maestría y doctorado en Ciencias (matemáticas) en la Facultad de Ciencias (fc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Las tesis con las que obtuvo cada uno de sus grados fueron  publicadas en la prestigiosa revista Discrete Mathematics. Actualmente es investigadora titular “C” de tiempo completo definitiva, adscrita al Instituto de Matemáticas de la unam; pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el nivel III y mantiene el máximo nivel de estímulos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (pride).

  • Semblanza de Hortensia Galeana

    (De la revista de Divulgación "cómo ves? ")

    Con las matemáticas caminamos sobre seguro

    La vida de Hortensia Galeana gira día y noche en torno a las matemáticas y a su enseñanza; no en balde es una de las mujeres mexicanas más reconocidas a nivel internacional en su campo de investigación. Ella recuerda con nostalgia:

  • Premio Universidad Nacional (1995). Hortensia Galeana

    Hortensia Galeana se distingue por su inteligencia, su sencillez, su discreción, pero especialmente por su amor al trabajo y su constancia para llevarlo a cabo. Obtuvo la licenciatura en matemáticas, la maestría en ciencias -en la cual se le otorgó la medalla Gabino Barreda- y el doctorado, en la Facultad de Ciencias de la UNAM en donde imparte clases desde 1977. Posteriormente, se incorporó al Instituto de Matemáticas en el que, desde 1993, es investigadora titular de tiempo completo.

  • De Rusia al IM con amor

    El Instituto de Matemáticas (IM) se viste de gala en agosto al ser la sede del curso “Ciclos límites reales desde una perspectiva compleja”, impartido por el Dr. Yulij Ilyashenko dentro de la Escuela de foliaciones holomorfas y sistemas dinámicos.

Historia

  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO I

    (Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias de la UNAM.  #230 Octubre 2007)

    Ángela Acevedo
    El interés por las matemáticas ha estado presente en México desde hace muchos siglos.

    ...
  • La Colonia

    El desarrollo de las matemáticas de tradición occidental en lo que hoy llamamos México comenzó en 1556, con la obra Sumario compendioso de Ias cuentas de plata y oro que en los reinos del Perú

    ...
  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO VIII

    (Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #237, Marzo 2008)

    Octava y última parte
    Por Ángela Acevedo


    El Departamento de

    ...
  • El Primer Texto Matemático de América

    En 1556, Juan Díez Freyle publicó en la capital novohispana el "Sumario Compendioso de las quentas de plata y oro que en los reynos del Piru son necesarias a los mercaderes y todo genero de

    ...
  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO VI

    (Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #235, Enero 2008)

    Ángela Acevedo
    Sexta Parte
    Durante los años sesenta, la Sociedad

    ...

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre