Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • ¿QUÉ ES LA MATEMATICA EDUCATIVA? Carlos Imaz Jahnke

    La pretensión de contestar a la pregunta formulada en el titulo o responde a un interés de tipo filosófico ni de orden metodológico, es bastante mas pragmática y modesta que todo eso. La intención es proponer una primera concepción global y esquemática del área de matemática educativa, tal concepción es por necesidad de naturaleza subjetiva y no generalizada, pero puede servir de catalizadora hacia otras más amplias. Puede, en última instancia, serle útil a quienes inician, o van a iniciar, estudios o trabajos en dicha área.

  • Diego Rodríguez (matemático)

    Diego Rodríguez (Atitalaquia, c.1596 - Ciudad de México, 1668)1​ es uno de los personajes más importantes del periodo de ilustración científica que se vivió en el Virreinato de Nueva España en la segunda mitad del siglo xvii. Religioso mercedario, matemático, astrónomo e innovador tecnológico que tuvo gran influencia sobre la comunidad científica que apareció en ese periodo.

  • Francisco Raggi, Premio Universidad Nacional

    La trayectoria del doctor Francisco Raggi Cárdenas como docente de la Universidad Nacional Autónoma  de México se asemeja a cada pilar que sostiene a nuestra Universidad: es sólida, inquebrantable, a la  que el paso de los años no erosiona ni deteriora y, por el contrario, da prueba de su fortaleza y de sus bases firmes.

  • UN CIENTÍFICO MEXICANO DEL SIGLO XVII: FRAY DIEGO RODRÍGUEZ Y SU OBRA

    Un impreso y seis manuscritos, todos ellos de carácter puramente científico, constituyen la obra de fray Diego Rodríguez que ha llegado hasta nosotros. Lo voluminoso de dicha obra nos hace sumamente difícil exponer en unas cuantas páginas el contenido total de sus investigaciones matemáticas y astronómicas que debieron ocupar más de cuarenta años de su vida. Debido a ello, y a que actualmente preparamos un trabajo más vasto sobre el mismo tema, hemos circunscrito esta segunda parte a un análisis somero de su obra que nos permitirá destacar las facetas más sugestivas de su ingente labor científica.

  • Biografía de Alejandro Illanes

    Alejandro Illanes Mejía obtuvo su licenciatura en 1979, su maestría en 1981 y su doctorado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1984. Ha sido profesor de la misma Facultad de Ciencias más de 20 años e investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM desde 1984. Además es autor de un buen número de artículos de investigación en topología y de un libro especializado: Hyperspaces of Sets (en coautoría con Sam B. Nadler, Jr.). Recibió la distinción Universidad Nacional en el área de docencia en Ciencias Exactas en 1994. Sus intereses por la docencia y la divulgación de las matemáticas lo han llevado, entre otras cosas, a participar en la organización de las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas.

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre