Ciudadano del principado de Gauss
Por:Rita Esther Zuazua Vega.
Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).
El 21 de agosto de 2017 ocurirá un eclipse total d Sol, que en todo México será observable como parcial.
"Y así el eclipse que se aparece a una gente a la hora 9 del día, aparece a otra hora. De donde el eclipse de Sol que aconteció en España el año 1539 no fue visto por nosotros, habitantes de la ciudad de México".
Fray Alonso de la Vera Cruz, 'De Coelo, Ioanes Baptista á Terranoua', Salamanca (1573)
Religioso mercedario, astrónomo y matemático español nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y muerto en México en 1668. En 1637 fue nombrado catedrático de matemáticas y astrología de la Universidad de México, en reconocimiento a su obra y a sus treinta años de estudios en la facultad. Aparte de sus estudios y su cátedra, se sabe que intervino en el problema técnico de las obras del desagüe del valle de México y que ganó el concurso convocado para diseñar los aparatos que trasladaron las campanas de la catedral a la torre nueva (1654).
Plática dada por Alejandro Adem (University of British Columbia) en el marco del Homenaje en memoria de Samuel Gitler (1933-2014) en El Colegio Nacional, lunes 21 y martes 22 de septiembre del
...(Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #230 Octubre 2007)
Ángela Acevedo
El interés por las matemáticas ha estado presente en México desde hace muchos siglos.
El 19 de octubre de 1938, siendo Rector Gustavo Baz Prada, se presenta al H. Consejo Universitario un proyecto para la creación de la Facultad de Ciencias firmado por el Dr. Antonio Caso,
...Los orígenes formales de la Facultad de Ciencias se remontan al siglo XVII, cuando se fundaron la Escuela de Bellas Artes y el Real Colegio de Minería en lo que entonces fuera la Nueva España.
...La primera tarea a la que se abocó el Instituto de Matemáticas fue la organización del Primer
Congreso Nacional de Matemáticas, realizado en noviembre de 1942, en la ciudad de