Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Teorema de Fermat

    "Para algunos de nosotros, el teorema de Fermat fue como el amor, como una atracción..." Un poco del gran Alberto Barajas Celis

  • Alberto Barajas Celis en el centenario de su nacimiento

    Uno de los mayores orgullos de Alberto Barajas era el de haber sido testigo y protagonista del desarrollo de la ciencia moderna en México. El centenario de su nacimiento es un buen pretexto para recordar el paralelismo con que transcurrieron: la vida de Barajas, la historia de las matemáticas modernas en nuestro país y el desarrollo de la UNAM

  • El trabajo de Samuel Gitler en inmersiones y una aplicación a la robótica (Donald Davis)

    Plática dada por Donald Davis (Lehigh University) en el marco del Homenaje en memoria de Samuel Gitler (1933-2014) en El Colegio Nacional, lunes 21 y martes 22 de septiembre del 2015.

  • El milagro de las matemáticas:

    Entrevista a Alberto Barajas
    Nadina Illescas

    Con la amabilidad y el entusiasmo que lo caracterizaban, Alberto Barajas concedió a Nadina Illescas la presente entrevista en 1995. Ahora, a pocos meses de la muerte del gran matemático, la Revista de la Universidad de México rescata esa conversación para sus lectores como un sencillo homenaje a un hombre apasionado de la ciencia e irredente enamorado de nuestra Universidad

  • Samuel Gitler y su obra matemática

     

    La obra matemática de Sam Gitler es una de los trabajos más notables dentro de la ciencia mexicana del siglo XX. Sam Gitler, junto con José Ádem, fue el fundador de la moderna escuela matemática mexicana en topología algebraica y fue capaz de sostener altísimos estándares en la investigación matemática en México durante décadas; si consideramos que lo consiguió en una época sin internet y sorteando graves y repetidas crisis económicas, el logro es impresionante dado que el aislamiento era considerable. Ambos fueron “los padres fundadores” del Departamento de Matemáticas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Instituto Politécnico Nacional), uno de los departamentos de matemáticas más importantes de América Latina. Aun cuando publicó en muchas de las revistas internacionales de matemáticas más prestigiosas, es de resaltar que muchos de sus artículos aparecieron en el Boletín de la Sociedad Matemática Mexicana, consolidando una respetable posición para la topología, porque ésta, la topología, era la pasión intelectual en la vida de Gitler; la topología algebraica.

  • Sylvia de Neymet (MacTutor)

    Nacida 19 de febrero de 1938
    Ciudad de México, México
    Fallecida 13 de enero de 2003
    Ciudad de México, México

    Sylvia de Neymet fue la primera mujer mexicana en obtener un

    ...
  • Palatial Twistor Theory (Roger Penrose)

    Plática dada por Roger Penrose (Oxford) en el ciclo de conferencias Solomon Lefschetz Memorial Lecture Series, llevadas a cabo en el CINVESTAV-IPN, el jueves 5 noviembre del 2015

Historia