Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Graciano Ricalde Gamboa

    Mauro Graciano Ricalde Gamboa (21 de noviembre de 1873 - 9 de noviembre de 1942) fue un matemático y maestro mexicano, nacido en Hoctún, estado de YucatánMéxico.

    Fue hijo de Ambrosio Ricalde Moguel y de Isidra Gamboa. Estudió en Hocabá hasta 1885, año en que ingresó becado en la Escuela normal para profesores del Estado en la ciudad de Mérida. Se diplomó como maestro a los 16 años de edad contando para ello, por su corta edad, con un permiso especial otorgado por el Congreso del Estado.

  • Fray Diego Rodríguez

    Luis Navarro García                                                                                                                                

    Madrid España, 14 de diciembre del 2021

    Criollo de primera generación, neo-español o proto-mexicano, y hombre de ciencia.

    Religioso, astrónomo y matemático nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y fallecido en Ciudad de México en 1668.

  • Alrededor del problema 16 de Hilbert y otros tópicos

    Llegó el día en el que tenemos el honor y privilegio de escuchar a
    Yulij Sergeevich Ilyashenko dictando la primera conferencia de la Escuela “Alrededor del problema 16 de Hilbert y otros tópicos”.

  • UN CIENTÍFICO MEXICANO DEL SIGLO XVII: FRAY DIEGO RODRÍGUEZ Y SU OBRA

    Un impreso y seis manuscritos, todos ellos de carácter puramente científico, constituyen la obra de fray Diego Rodríguez que ha llegado hasta nosotros. Lo voluminoso de dicha obra nos hace sumamente difícil exponer en unas cuantas páginas el contenido total de sus investigaciones matemáticas y astronómicas que debieron ocupar más de cuarenta años de su vida. Debido a ello, y a que actualmente preparamos un trabajo más vasto sobre el mismo tema, hemos circunscrito esta segunda parte a un análisis somero de su obra que nos permitirá destacar las facetas más sugestivas de su ingente labor científica.

  • Una vida dedicada a la matemática Francisco Federico Raggi Cárdenas (1940-2012)

    Se me ha muerto como del rayo a quien tanto quería,
    un manotazo duro, un golpe helado,
    un hachazo invisible y homicida,
    un empujón brutal le ha derribado.
    A las aladas almas de las rosas,
    del almendro de nata te requiero,
    que tenemos que hablar de muchas cosas,
    compañero del alma, compañero.
    Elegía.
    Miguel Hernández.
    Como muestra del afecto que Francisco Raggi podía despertar en sus amigos matemáticos, los fragmentos del poema que anteceden este primer párrafo fueron incluidos en los correos electrónicos que los algebristas Sergio López-Permouth de la Universidad de Ohio y Blas Torrecillas Jover de la Universidad de Almería me enviaron al conocer
    la noticia de su fallecimiento.

  • Javier Barros Sierra como matemático

    Javier Barros Sierra nació en la ciudad de México el 25 de febrero de 1915. Fueron sus padres José Barros Olmedo y María de Jesús Sierra Mayora. La familia Barros estaba constituida por ricos

    ...
  • Enriqueta González Baz por Manuela Garín

    Palabras acerca de Enriqueta González  por parte de Manuela Garín:

    "...Me decidí (estudiar) matemáticas, entramos en el año cuarenta y éramos cuatro: un estadunidense, Félix Recillas,

    ...

Historia

  • Historia del Instituto de Matemáticas

    La cátedra de Matemáticas en la Real y Pontificia Universidad de México fue confiada, en 1646, a Fr. Diego Rodríguez, quien tenía comunicación con científicos europeos.

    Fue esta cátedra

    ...
  • Un mujer preside, en 80 años, el Instituto de Matemáticas de la UNAM

    Por: Redacción La Jornada

    Hortensia Galeana Sánchez, doctora en ciencias matemáticas, fue designada por la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como

    ...
  • El Instituto de Matemáticas entre 1984-1994

    De 1984 a 1994 se consolida en el Instituto la profesionalización del quehacer matemático, esto forma parte de un movimiento más amplio que abarca a todo el Sistema de Investigación Científica de

    ...
  • Symposium Internacional de Topología Algebraica

    El Symposium Internacional de Topología Algebraica se celebró en México en la Ciudad Universitaria en agosto de 1956, a iniciativa de un grupo de investigadores del Instituto de Matemáticas de la

    ...
  • Una breve semblanza...

    Una breve semblanza acerca del Instituto basada en la publicada en el libro La Ciencia en la UNAM 2007.

    El Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    Los investigadores

    ...

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre