Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Enriqueta González Baz por Manuela Garín

    Palabras acerca de Enriqueta González  por parte de Manuela Garín:

    "...Me decidí (estudiar) matemáticas, entramos en el año cuarenta y éramos cuatro: un estadunidense, Félix Recillas, Enriqueta González Baz y yo."

  • Semblanza de José Ríos

    Por María José Arroyo Paniagua

    Ser humano honesto, cabal, discreto, sencillo, respetuoso, perseverante, generoso, son palabras que describen algunas de las cualidades del doctor José Ríos Montes quien nació en la Ciudad de México en 1952. La Universidad Nacional Autónoma de México es su alma máter, allí estudió bachillerato, licenciatura, maestría y, en el año de 1989, obtuvo su grado de doctor en ciencias (matemáticas) con la tesis titulada Algunos aspectos de la teoría de torsión de Goldie.

    Su trayectoria de casi 40 años como investigador en el Instituto de Matemáticas y 42 como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, desarrollada con rigor y equilibrio, es sólida y contundente. Su trabajo matemático se ubica en lo que se llama álgebra moderna, que dio lugar al nacimiento de diversas teorías (de anillos, de módulos, de torsión, de retículas, de categorías y el álgebra universal). En ellas, José Ríos ha generado conocimiento en conjunto con sus alumnos, ha aportado importantes caracterizaciones de estructura y clasificación y ha establecido puentes y conexiones que las relacionan.

  • Entrevista al Dr. René Mario Montante Pardo

    (De https://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/m/ma00-130/lecturas/mario-montante.pdf  )

    archivo

    por Edmundo Derbez García

     Junto a los nombres de los matemá-ticos Carl Friedrich Gauss y CamilleJordan, que con su método de eliminación resolvieron problemas de investigación de operaciones con fracciones, aparece acuñado el deun maestro de la FIME de laUANL, René Mario Montante Pardo, con el descubrimiento de un método numérico para cálculo matricial, desarrollado en 1973 para resolver determinantes y adaptadoen 1976 a matrices para resolver sistemas de ecuaciones lineales, también para calcular la matriz inversa como la matriz adjunta. Contrario a la frialdad de los números, este maestro bromista y dicharacheroc onversa en esta entrevista de sus tres religiones: las matemáticas, el futbol americano y la iglesia

  • Emilio Lluis Riera (semblanza por César Rincón Orta)

    Cuando era niño chiquito vivía en Cataluña, España. Mis papás eran maestros y cuando las tropas franquistas estaban llegando cerca del Ebro y los bombardeos en la capital eran cada dos horas, el gobierno republicano decidió tratar de evacuar a los niños.

  • Dr. José Antonio Seade Kuri

    José Seade nació en México, D.F., en mayo de 1954; concluyó su licenciatura en 1976 en la Facultad de Ciencias de la UNAM y obtuvo los grados de maestría y doctorado en 1977 y 1980,

    ...
  • Biografía de Juan José Rivaud Morayta (1943-2005).

    Licenciado en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Matemáticas por la Universidad Northwestern de Chicago, Illinois, con estudios de posdoctorado

    ...

Historia