Ciudadano del principado de Gauss
Por:Rita Esther Zuazua Vega.
Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).
El establecimiento de la ciencia moderna en suelo mexicano (1630-1680) fue de intensa producción y dio inicio a la conformación de una comunidad científica criolla. Un hombre paradigmático
de la época lo fue el fraile mercedario Diego Rodríguez. La obra del fraile se dedica, en una parte importante, al aspecto teórico y general de la ciencia.
Diego Rodríguez (Ciudad de México; 1569 - 1668) es uno de los personajes más importantes del periodo de ilustración científica que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XVII. Matemático, astrónomo e innovador tecnológico que tuvo gran influencia sobre la comunidad científica que apareció en ese periodo. En 1613, ingresó como fraile a la orden de la Merced y en 1620 inició sus estudios astronómicos y matemáticos. Fue tan destacado que el claustro de la Universidad Real y Pontificia lo eligió para ocupar la primera Cátedra de Astrología y Matemática, en 1637. Numerosos médicos, ingenieros y agrimensores fueron beneficiarios de sus modernas enseñanzas. Además, participó en muchas obras de ingeniería importantes para la Ciudad de México, como la construcción de los campanarios de la catedral o el gran desagüe que ayudó a prevenir las grandes inundaciones que ocurrían frecuentemente en la ciudad.
¿Quien fue el matemático Fray Diego Rodríguez?
Fray Diego Rodríguez, también conocido como Diego Rodríguez de Almela, fue un matemático y religioso del siglo XVI. Se le atribuyen varios trabajos matemáticos y astronómicos, y su obra más conocida es "Suma de Arithmetica, Geometria, Proportion y Proporcionalidad", publicada en 1515. Este libro es uno de los primeros tratados de matemáticas impreso en España y tuvo una gran influencia en el estudio de las matemáticas en la península ibérica durante el Renacimiento.
Diego Rodríguez (Atitalaquia, c.1596 - Ciudad de México, 1668)1 es uno de los personajes más importantes del periodo de ilustración científica que se vivió en el Virreinato de Nueva España en la
...En el año 2000, el Instituto de Matemáticas contaba con 15 investigadores en Morelia, 19 en Cuernavaca y 55 en su sede de Ciudad Universitaria. A principios de 2009 los números correspondientes
...El año de 1942 es un año esencial para la ciencia mexicana. El 30 de junio de ese año inicia sus actividades el Instituto de Matemáticas de la UNAM, cuya creación había sido aprobada por el
...La historia de la Biblioteca Sotero Prieto se remonta a comienzos de la cuarta década del siglo xx, tiempo en que inicia su andadura el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional
...Dicen los que saben, que para comparar la edad de un hombre con la de un perro hay que multiplicar por siete, pero para compararla con la de un instituto hay que dividir entre siete. Si esto es
...