Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Semblanza de Alfonso Nápoles Gándara

    En 1930, el misterioso azar nos reunió a un joven profesor de matemáticas y a mí en un palacio. Ese año sería crucial en nuestras vidas, pero creo que ninguno de los dos lo presentía, aun cuando yo lo escuchaba atentamente disertar sobre las variaciones del trinomio de segundo grado.

  • Conferencia “Las matemáticas en el siglo XXI”

    Cédric Villani, Medallista Fields 2010.
    Lunes 28 de mayo de 2018.
     

    12:30 horas. Conferencia “Las matemáticas en el siglo XXI”. Auditorio ”Alberto Barajas Celis”, Facultad de Ciencias.

  • El arte viviente de las matemáticas

    (De http://conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/4823-cedric-villani-exhibe-el-arte-viviente-de-las-matematicas  Enlace muerto)

    Guanajuato, Gto., 14 de diciembre de 2015

    “Ahora se ha vuelto popular relacionar las matemáticas y el arte pero siempre he insistido en que la matemática en sí misma es un arte; que los matemáticos en cierto sentido son artistas porque el objeto matemático está repleto de arte”.

  • Cédric Villani (wikipedia)

    (De https://es.wikipedia.org/wiki/Cédric_Villani )

    Cédric Patrice Thierry Villani (Brive-la-Gaillarde, Corrèze, Francia, 5 de octubre de 1973) es un matemático francés especializado en ecuaciones en derivadas parciales y en física matemática. Ganó la Medalla Fields en 2010 a los 37 años.

    También es un político miembro de La República en Marcha y desde 2017 es diputado en la Asamblea Nacional. Está excluido del partido en 2020. Reprocha en particular al gobierno de Emmanuel Macron desinteresarse de la protección del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento climático.

  • Semblanza de Luis Montejano

    Nació en el Distrito Federal el 10 de octubre de 1951. Cursó la licenciatura de matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Sus estudios de postgrado los realizó en el Instituto Tecnológico de Massachussetts y en la Universidad de Utah, en donde en 1980, recibió el grado de doctor.

    En 1981 fue miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se incorpora al Instituto de Matemáticas de la UNAM en 1982, del cual fue su director y en donde actualmente es Investigador Titular "C".

Historia

Efemérides de Matemáticos en México de Octubre