Ciudadano del principado de Gauss
Por:Rita Esther Zuazua Vega.
Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).
(De https://es.wikipedia.org/wiki/Cédric_Villani )
Cédric Patrice Thierry Villani (Brive-la-Gaillarde, Corrèze, Francia, 5 de octubre de 1973) es un matemático francés especializado en ecuaciones en derivadas parciales y en física matemática. Ganó la Medalla Fields en 2010 a los 37 años.
También es un político miembro de La República en Marcha y desde 2017 es diputado en la Asamblea Nacional. Está excluido del partido en 2020. Reprocha en particular al gobierno de Emmanuel Macron desinteresarse de la protección del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento climático.
Nació en el Distrito Federal el 10 de octubre de 1951. Cursó la licenciatura de matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sus estudios de postgrado los realizó en el Instituto Tecnológico de Massachussetts y en la Universidad de Utah, en donde en 1980, recibió el grado de doctor.
En 1981 fue miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se incorpora al Instituto de Matemáticas de la UNAM en 1982, del cual fue su director y en donde actualmente es Investigador Titular "C".
Humberto Cárdenas
Director del Instituto de 1972 a 1984
Yo me referiré al período del Instituto de 1972 a 1984. Un Instituto son sus investigadores, ellos son los que le dan
...Los orígenes formales de la Facultad de Ciencias se remontan al siglo XVII, cuando se fundaron la Escuela de Bellas Artes y el Real Colegio de Minería en lo que entonces fuera la Nueva España.
...El siglo XIX que parece haber sido más pobre que los anteriores en producción matemática en México, (en el mundo ha sido uno de los siglos más deslumbrantes con personajes como A. Cauchy y B.
...Larga ha sido la lucha de las mujeres para destruir el mito inveterado de considerarlas inferiores al hombre, que se expresa en el brutal dicho de seres de cabellos largos e ideas cortas; que
...