Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • UN CIENTÍFICO MEXICANO DEL SIGLO XVII: FRAY DIEGO RODRÍGUEZ Y SU OBRA

    Un impreso y seis manuscritos, todos ellos de carácter puramente científico, constituyen la obra de fray Diego Rodríguez que ha llegado hasta nosotros. Lo voluminoso de dicha obra nos hace sumamente difícil exponer en unas cuantas páginas el contenido total de sus investigaciones matemáticas y astronómicas que debieron ocupar más de cuarenta años de su vida. Debido a ello, y a que actualmente preparamos un trabajo más vasto sobre el mismo tema, hemos circunscrito esta segunda parte a un análisis somero de su obra que nos permitirá destacar las facetas más sugestivas de su ingente labor científica.

  • Fray Diego Rodríguez

    Luis Navarro García                                                                                                                                

    Madrid España, 14 de diciembre del 2021

    Criollo de primera generación, neo-español o proto-mexicano, y hombre de ciencia.

    Religioso, astrónomo y matemático nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y fallecido en Ciudad de México en 1668.

  • Francisco Raggi, Premio Universidad Nacional

    La trayectoria del doctor Francisco Raggi Cárdenas como docente de la Universidad Nacional Autónoma  de México se asemeja a cada pilar que sostiene a nuestra Universidad: es sólida, inquebrantable, a la  que el paso de los años no erosiona ni deteriora y, por el contrario, da prueba de su fortaleza y de sus bases firmes.

  • Breve biografía de  Mauro Graciano Ricalde Gamboa (1873/11/21 - 1942/11/09)

    Físico y matemático mexicano.

    Nació el 21 de noviembre de 1873 en la Villa de Hoctún, estado de Yucatán.

    Hijo de Ambrosio Ricalde Moguel e Isidra Gamboa de Ricalde.

  • Semblanza Biográfica del Dr. Carlos Imaz Jahnke

    El Dr. Carlos Imaz Jahnke nace el 13 de noviembre de 1932. Al concluir sus estudios de licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1955, realiza estudios de Maestría en la Universidad de Michigan en 1956 y obtiene el grado de Doctor en Ciencias (Matemáticas) en 1961 en la UNAM.

  • Entrevista a Eduardo Sáenz de Cabezón

     

    1. ¿Qué se proponen las matemáticas hoy en día: descubrir el mundo o seguir desarrollándolo? Dicho de otra forma, ¿el matemático es hoy más arqueólogo o inventor?

    Uf, la

    ...
  • Un curso de Roberto Vázquez

    A excepción del último curso que recibimos de él, Vázquez nunca hacía presentaciones, como es costumbre de otros profesores hacer al inicio de cada curso, acaso porque su cátedra era en sí una

    ...

Historia

  • Consideraciones sobre las matemáticas en México (III)

    En el presente siglo se funda la Sociedad Matemática Mexicana, que acab de festejar 50 años y se crea la carrera de matemático en varias universidades.

    La historia de las matemáticas en

    ...
  • 80 años del Instituto de Matemáticas de la UNAM

    El pasado 30 de junio (de 2022) se celebró el 80 aniversario del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    El Instituto de Matemáticas fue fundado por un

    ...
  • La carrera de matemáticas

    Una vez aceptado que las matemáticas tienen un desarrollo propio, independiente de su aplicación  inmediata, y que era necesario formar profesionales que las dominaran, las enseñaran y las

    ...
  • La expansión del Instituto (1962-1980)

    Los primeros años de la década de los sesenta marcan el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de las matemáticas en el país. Se da un nuevo enfoque a la ciencia en general y a las

    ...
  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO VI

    (Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #235, Enero 2008)

    Ángela Acevedo
    Sexta Parte
    Durante los años sesenta, la Sociedad

    ...

Efemérides de Matemáticos en México de Noviembre