Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Julio

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
17 de julio, Natalicio del Dr. Alberto Barajas Celis
Alberto Barajas es una pieza clave en el edificio matemático mexicano.
14 de Julio Natalicio del Dr. Samuel Gitler
La obra matemática de Samuel Gitler es una de los trabajos más notables dentro de la ciencia mexicana del siglo XX

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Samuel Gitler

    Samuel Gitler nació en la ciudad de México el 14 de julio de 1933. Se graduó de ingeniero civil en la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, y obtuvo el doctorado en matemáticas en la Universidad de Princeton, New Jersey, EUA, con especialidad en topología algebraica, bajo la dirección de Norman Steenrod.

  • Alberto Barajas Celis (wikipedia)

    Alberto Barajas Celis (Ciudad de México, 17 de julio de 1913 - 3 de julio de 2004, fue un matemático1 y físico mexicano, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

     

    Nació en la Ciudad de México el 17 de julio de 1913, sus padres Isidoro Barajas y Leonor Celis. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, en sus estudios superiores entró a la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde obtuvo la carrera de ingeniero petrolero. Más tarde, se interesó por las matemáticas y los campos de la física moderna; esto lo llevó al estudio de la gravitación. Con el tiempo llegó a profundizar en el estudio de la geometría y la gravitación de Birkhoff, adquiriendo el grado de maestro y el doctorado en ciencias matemáticas.

  • Samuel Gitler | Homenaje en El Colegio Nacional | Matemático mexicano

    Video de homenaje

  • Samuel Carlos Gitler Hammer

    Nacido: 14 de julio de 1933
    Cuauhtémoc, Ciudad de México, México
    Fallecido: 9 de septiembre de 2014
    Ciudad de México, México

    Samuel Gitler fue un matemático mexicano que hizo destacados aportes a la topología algebraica. Desempeñó un papel importante en la dirección de grupos de investigación algebraica en la Ciudad de México y en la Universidad de Rochester, Nueva York.

  • Alberto Barajas Celis en el centenario de su nacimiento

    Uno de los mayores orgullos de Alberto Barajas era el de haber sido testigo y protagonista del desarrollo de la ciencia moderna en México. El centenario de su nacimiento es un buen pretexto para recordar el paralelismo con que transcurrieron: la vida de Barajas, la historia de las matemáticas modernas en nuestro país y el desarrollo de la UNAM

Pensamientos *

«La ciencia no “arruina la poesía” de la realidad, yo creo que la intensifica»


Eduardo Sáenz de Cabezón

Historia


Hay 798 invitados y ningún miembro en línea