Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de octubre

Efemérides diarias

  • -Efemérides diarias de Enero
  • -Efemérides diarias de Febrero
  • -Efemérides diarias de Marzo
  • -Efemérides diarias de Abril
  • -Efemérides diarias de Mayo
  • -Efemérides diarias de Junio
  • Efemérides diarias de Julio
  • Efemérides diarias de Agosto
  • -Efemérides diarias de Septiembre
  • -Efemérides diarias de Octubre
  • -Efemérides diarias de Noviembre
  • -Efemérides diarias de Diciembre

Efemérides de Matemáticos en México

  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de enero
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de febrero
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de marzo
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de abril
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de mayo
  • Efemérides de Matemáticos en México del mes de Junio
  • Efemérides de Matemáticos en México del mes de julio
  • Efemérides de Matemáticos en México del mes de Agosto
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de Septiembre
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de octubre
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de noviembre
  • -Efemérides de Matemáticos en México del mes de diciembre

-Efemérides de Matemáticos en México del mes de octubre

05 de octubre, natalicio de Cédric Villani

   Cédric Patrice Thierry Villani (Brive-la-Gaillarde, Corrèze, Francia, 5 de octubre de 1973) es un matemático francés especializado en ecuaciones en derivadas parciales y en física matemática. Ganó la Medalla Fields en 2010 a los 37 años. En la actualidad es director del Institut Henri. Visitó al Instituo de Matemáticas y la Facultad de Ciencias de la UNAM el 28 de mayo de 2018.

10 de octubre, Natalicio del Dr. Luis Montejano

 LUIS MONTEJANO (10 de octubre)

La vida de Luis Montejano Peimbert ha sido una búsqueda-encuentro interminable de números, cálculos y ecuaciones. El ha visto y conocido al mundo a través de las matemáticas. Ellas han sido sus ojos y su forma de afrontarlo todo, pero sobre todo han sido un juego creativo y un ejercicio de libertad.

 

12 de octubre, aniversario luctuoso de César Rincón Orta

Profesor emérito de la UNAM. Se graduó como químico metalúrgico y matemático por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Acreditó las asignaturas del plan de estudios del doctorado de Matemáticas.Es fundador del primer laboratorio de Geocronometría en México y también de la Maestría de Matemáticas, en la Universidad Autónoma de Querétaro. Es docente en la UNAM desde 1958, en donde ha impartido las asignaturas de Álgebra superior I y II, Álgebra lineal I y II, Álgebra moderna I y II, Cálculo I y II, Ecuaciones diferenciales, Análisis de variable compleja, Análisis matemático I y II, tanto en la Facultad de Química como en la Facultad de Ciencias.

12 de octubre, aniversario luctuoso de Leopoldo Román

Leopoldo Román. Nace en la Ciudad de México el día 2 de mayo de 1959. Obtuvo sus grados de Licenciatura, Maestrìa y Doctorado en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo la "Medalla de Plata Gabino Barreda" en los niveles de Maestrìa y Doctorado. Hizo un Postdoctorado en la "McGill University" en Canadá.

El 12 de octubre del 2006 partió para "conquistar otros mundos'', pues "él ya había hecho todo lo que tenía que hacer aquí'', eran con frecuencia sus últimas palabras.

 

 

14 de octubre, Natalicio del Dr. Alfonso Nápoles Gándara

ALFONSO NAPOLES GANDARA (14 de octubre)

Nació en Cuernavaca, Morelos el 14 de octubre de 1897. En 1910 ingresó en la Escuela nacional Preparatoria (que incluía la secundaria), y asistió a los cursos en plena tormenta  revolucionaria. En 1916 empezó los estudios en la Escuela nacional de Ingenieros. Sustituyó a Sotero Prieto como profesor de dicha escuela en 1921, a propuesta de éste. Allí permaneció dando clases hasta 1946. En 1930 fue profesor en la Escuela de Altos Estudios, y en 1939 participó en la fundación de la Escuela Normal Superior.

 

Más artículos…

  • 15 de octubre, Natalicio del Dr. Santiago López de Medrano
  • 27 de octubre, Natalicio del Dr. José Adem
  • 1
  • 2

Página 1 de 2

  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM